NOTICIAS Y VIDEOS /
Una aceitera logró un préstamo millonario del Banco Mundial

El dinero, según explicó oficialmente Vicentín, se utilizará para "atender las necesidades de capital operativo de la empresa para la exportación de aceite de semillas oleaginosas y otros subproductos". Sucede que a ese y otros grupos de bandera nacional, como Molinos Río de la Plata, corren con desventaja respecto de multinacionales como Cargill, Dreyfus o Bunge, que pueden financiarse más fácilmente desde sus casas matrices.
Vicentin nació en la década de los 20 como almacén de ramos generales y acopio en Avellaneda, en el norte santafesino. Ahora maneja cerca del 14% de la capacidad de molienda de soja de la Argentina y tiene importante participación en el negocio de la hilandería de algodón, los biocombustibles y hasta la carne vacuna.
El paquete de financiamiento que recibirá la compañía comprende 25 millones de dólares de la CFI y otros 110 millones movilizados por ese mismo organismo del Banco Mundial entre bancos comerciales, instituciones financieras y fondos, incluyendo: Natixis, Rabobank, Banco Itaú BBA, FMO, ABN Amro, CréditAgricole, etcétera.
Llamó la atención que este financiamiento surgiera en pleno proceso electoral. Pero Salem Rohana, gerente de la CFI para la región, explicó que “la Argentina es un participante fundamental en la cadena de suministro del sector agroindustrial a nivel mundial y uno de los proveedores más grandes y más competitivos de aceite y harina de soja, y que aportan grasas y proteínas a un precio accesible a escala mundial”. Además añadió: “El otorgamiento de este paquete financiero coincide con un momento clave para el crecimiento social y económico de Argentina, y demuestra el compromiso de largo plazo de CFI con sus clientes del sector privado”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario