NOTICIAS Y VIDEOS /
El mercado pudo más y el dólar blue volvió a cruzar los $ 16

Ayer la oferta de divisas en las cuevas se contrajo. Quienes tienen dólares, especulan con venderlos tras las elecciones. Es que es vox populi en la plaza financiera que si el blue bajó esta semana fue solo por la ayuda de empresas amigas que salieron a vender para calmar la demanda. Y las ventas de "puré" (aquellos que compran dólar ahorro para luego revender en el blue) cesaron porque, a esta altura del mes, los ahorristas ya agotaron los cupos de la AFIP y los que no necesitan vender, pueden esperar para hacerlo.
Las "manos mágicas" que aparecieron entre el martes y el miércoles liquidando dólares con aroma oficial en el circuito informal, ayer intervinieron pero con menor intensidad. "Hubo ventas, pero no en bloques grandes. Mientras que el miércoles entregaban de a US$ 100.000, hoy (por ayer) dan de a US$ 20.000. Es que no pueden sostener la venta masiva a diario y a alto ritmo. Y con esos montos chicos esporádicos no se logra bajar el blue". Algo similar sucedió con el contado con liqui, donde las ventas oficiales de bonos en dólares no alcanzaron para evitar que subiera a $ 14,15.
El Banco Central, por su parte, sigue pagando un alto costo por mantener el control del mercado cambiario. Ayer volvió a sacrificar reservas (según la autoridad monetaria fueron US$ 90 millones, según el mercado, US$ 100 millones) y en el mes acumula ventas por US$ 1.300 millones. También intervino en el dólar futuro con operaciones fuertes sobre el final de la rueda. Sobre la hora la entidad habría vendido US$ 400 millones. De esta manera busca también quitar pesos del mercado, que tienen como destino asegurado el liqui.
En este mercado de futuros hay posiciones abiertas por US$ 10.371 millones para los plazos comprendidos entre fin de mes y noviembre del año que viene. Las negociaciones se concentran en el primer trimestre del año, por el alto grado de expectativa que los inversores tienen de que antes de ese lapso se concrete una devaluación. Ayer el mercado de futuros concentró
US$ 667 millones y en la semana, US$ 3.220 millones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario