NOTICIAS Y VIDEOS /
Brasil: falta de lluvias afecta la siembra de soja en Mato Grosso

La semana anterior, las labores de siembra habían logrado ubicarse por encima de lo registrado a la misma altura del año pasado, pero ahora el actual avance se volvió a ubicar por debajo. A la misma altura de la campaña 2014/15, los agricultores en Mato Grosso habían sembrado un 20,11% de la superficie.
Los principales atrasos en las labores de implantación se registran sobre la región Noroeste y Oeste de dicho estado, donde los agricultores lograron cubrir un 10,24 y 30,62%, contra un 20,42 y 35,91% de la campaña anterior. Cabe señalar que el principal motivo de estos atrasos son la falta de precipitaciones y las altas temperaturas.
SOBRE PARANÁ LA SITUACIÓN ES DISTINTA
Distinta situación se observa sobre el sur de Brasil, donde las labores lograron avanzar gracias a las condiciones climáticas favorables. En el estado de Paraná, los agricultores cubrieron un 51% de la superficie estimada, registrando un importante avance contra un 36% de la semana anterior y un 38% a la misma altura del año pasado.
Estos datos corresponden al Departamento de Economía Rural (Deral), que estima una cosecha de soja para la actual campaña en Paraná de 17,9 millones de toneladas, 6% más que lo recolectado en el ciclo anterior. De esta forma, dicho estado se ubica como el segundo mayor productor de la oleaginosa en Brasil.
Es importante señalar también que en los estados del sur de Brasil, las labores de siembra por lo general avanzan a un ritmo mayor que el del resto de las regiones productoras. Sin embargo, sobre Santa Catarina y Rio Grande do Sul las labores no se puedieron realizar de manera normal debido a las excesivas lluvias, relacionadas con el fenómeno "El Niño".
MÁS DE 100 MILLONES DE TONELADAS
La agencia Reuters difundió esta semana tres nuevas estimaciones sobre la cosecha de soja 2015/2016 en Brasil, cuyo común denominador fue que todas las cifras previstas quedaron arriba de los 100 millones de toneladas, frente a los 96,20 millones recolectados en el ciclo anterior.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario