NOTICIAS Y VIDEOS /

General

En el exterior afirman que cualquier candidato será bueno para el agro

Analistas de Bloomberg remarcan que los principales presidenciables dijeron que quitarán o bajarán las retenciones.
Fuente Imagen
Infocampo
"Si bien aún no está claro quién ganará las elecciones presidenciales del domingo en la Argentina, algo ya está decidido: los productores rurales saldrán beneficiados en tanto los dos principales candidatos planean eliminar las retenciones a la exportación de trigo y maíz y reducir el impuesto que pesa sobre la soja". Así lo afirmaron los analistas de la agencia de noticias Bloomberg Pablo González y Charlie Devereux en un artículo reciente, según publicó Clarín.       
 
Los autores citaron las palabras de Miguel Bein, principal asesor económico de Daniel Scioli, quien afirmó que las retenciones al trigo y el maíz deberían recortarse de inmediato mientras que el impuesto a la exportación de soja debería reducirse del 35 por ciento al 20 por ciento. Luego agregaron que Mauricio Macri anteriormente había dicho que eliminaría los impuestos al maíz y el trigo al tiempo que rebajaría el gravamen de la soja un 5 por ciento anual.
 
"La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que no puede competir por un tercer mandato consecutivo, tuvo conflictos con los productores rurales desde que asumió su cargo en 2007 y trató sin éxito de aumentar el impuesto a la soja al 45 por ciento. El intento provocó 129 días de huelgas, cortes de rutas y escasez de alimentos en todo el país hasta julio de 2008, cuando el entonces vicepresidente Julio Cobos votó contra el aumento", recordaron los analistas de Bloomberg, y agregaron que la soja cubre un tercio del gasto público argentino.   
 
El artículo también advierte que "los productores rurales argentinos exportaron 17.000 millones de dólares en granos y oleaginosas este año, la cifra más baja para ese período desde 2007, de acuerdo con los datos del consorcio de exportadores, quienes están a la espera de un cambio de gobierno. En 2014, vendieron un récord de US$24.100 millones de granos y oleaginosas que alimentaron las reservas del banco central".       
 
En palabras de Bein: "Fomentando la exportación de la soja que tienen almacenada los productores rurales aceleraríamos la inyección de dólares en el Banco Central sin emitir deuda. Los productores rurales tienen guardados 22 millones de toneladas de soja, alrededor de un tercio de la cosecha récord de la última campaña agrícola, o 7.400 millones de dólares de la oleaginosa.
 
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23