NOTICIAS Y VIDEOS /

Mercado de granos

Bajas para la soja en Chicago no alcanzaron al mercado local

La soja en el mercado de Chicago ajustó por segunda rueda consecutiva en terreno negativo. La operatoria en el mercado local no se vio afectada por estas mermas externas.
Fuente Imagen
Fyo
MERCADO INTERNACIONAL

Soja
 
Cerró la semana en el mercado de Chicago con dos ruedas consecutivas de baja para la soja. La posición Noviembre registró una merma de US$ 2,2 para ajustar en US$ 328 y de una pérdida de US$ 2,3 para la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 330,7.
 
En esta oportunidad el factor bajista fueron algunos factores que se conocieron desde China, que reavivaron la preocupación sobre el gigante asiático. El Banco Central chino busca suavizar la caída de su economía, por lo que realizó un recorte en la tasa de interés que tomo por sorpresa al mercado.
 
La posición más negociada por estos días, la de Noviembre 2015, a lo largo de la semana finalizó con un saldo negativo de US$ 1,01. Dicha posición encontró soporte en su media móvil a 20 días, un punto clave que no ha traspasado desde el 9 de octubre.
 
bajas soja chicago no alcanzaron mercado local
 
La noticia de China, también presiono a los demás productos del complejo oleaginoso. En el caso del aceite las bajas fueron de US$ 6,4 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 629,6 y de US$ 4 para la harina de soja también en la posición Diciembre, que ajustó en US$ 335,3.
 
La oleaginosa también se ve presionada por el gran avance de la cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos, que logró avanzar un 77% sobre la superficie estimada. Además se suma el avance de la siembra en Brasil, donde se esperan buenas perspectivas productivas.
 
Las bajas se vieron limitadas también por el buen dato de exportación que se conoció en la rueda de ayer. El USDA informó exportaciones semanales en 2 millones de toneladas, cuando la expectativa máxima del mercado era de 1,8 millones de toneladas. Gran parte de estas ventas fueron a China.
 
Trigo y maíz
 
Los cereales operaron sin grandes modificaciones respecto a la rueda de ayer. El trigo operó mayormente en terreno mixto, con bajas de US$ 0,2 para la primera posición y subas de 0,1 para la posición Mayo 2016.  Por otro lado, el maíz ajustó en terreno positivo, con mejoras de hasta US$ 0,7 para la posición Diciembre 2015.
 
En el caso del maíz logró pasar al terreno positivo recién sobre el cierre de la rueda, encontrando sustento en las mejores ofertas que realizaban los compradores en el mercado de contado. El maíz se vio presionado a la baja por ventas técnicas y la fortaleza con la que operó el dólar en Estados Unidos.
 
Por el lado del trigo las bajas de las posiciones más cercanas se vieron fundamentadas en la fortaleza del dólar, que quita competencia a los suministros del país del norte. A lo largo de la semana, el contrato Diciembre 2015 del cereal cerró con un saldo de negativo por tercera semana consecutiva.
 
MERCADO LOCAL

Soja
 
En el mercado local, el sector demandante logró convalidar algunas mejoras de precios a pesar de las bajas externas. El valor abierto se mantuvo sin cambios en $2.200, con algunos compradores que presentaban una posición más agresiva llegando a convalidar los $2.280 y sin descartar alguna mejora extra puntual.
 
El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió con en valor de $2.240, registrando una mejora de $15 respecto a lo negociado en la rueda anterior. Se trata de un nuevo máximo desde antes del ingreso de la cosecha 2014/15.
 
bajas soja chicago no alcanzaron mercado local
En el Mercado a Término (Matba) los valores que se podían negociar operaban mayormente al alza a pesar de las bajas que se observaron en el mercado externo. La posición Noviembre se negociaba en torno a los US$ 241,3 registrando una mejora de US$ 1,5. En tanto, la posición Mayo operaba en torno a los US$ 225,5.
 
Maíz
 
Por el lado del maíz, los valores que se podían negociar eran de $1.100 por el forrajero con descarga. En lo que respecta a la mercadería con entrega en Noviembre llegaron a pagar los US$ 118, mientras que entre los meses de diciembre y enero pagaron los US$ 123. Finalmente también se podían negociar los US$ 130 entre los meses de mayo, junio y julio.
 
Trigo
 
 En lo que respecta al trigo los valores se negociaban en torno a los $1.000 con descarga, mientras que sin descarga el valor podía ser de $1.350 con Ph 78 y Proteína 10,5. Se podían negociar también los US$ 130 entre los meses de diciembre y enero condición cámara y hasta US$ 145 con calidad.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23