NOTICIAS Y VIDEOS /

General

El campo espera soluciones y diálogo con el próximo gobierno

Con una maleta de reclamos como el pedido de la eliminación de la retenciones, las entidades del campo aguardan el resultado de las elecciones.
Fuente Imagen
Infocampo
El campo aguarda el resultado de las elecciones con una maleta de reclamos que dirigentes y referentes del sector agroexportador han difundido en los últimos años, como son el pedido de la eliminación de las retenciones y de los cupos para las exportaciones, en primer término, según publicó El Tribuno.
Sin hacer acepción de candidatos, el agro espera ser escuchado por el próximo presidente y su equipo, lo cual no ocurrió durante el gobierno de Cristina Kirchner enfrentada con los agropecuarios desde 2008 cuando se produjo el conflicto de la Resolución 125 que quería imponer retenciones con alícuotas móviles. Ese intento oficial dio inicio a la Mesa de Enlace que llegó a congregar en el Monumento Nacional a la Bandera a más de 300 mil personas descontentas con el modelo económico que el campo hoy pide cambiar. En ese momento, el diálogo se cortó y la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias formada por Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Sociedad Rural Argentina se transformó en el enemigo del Gobierno.
Sin embargo, en las entidades también hubo evolución y los comicios llegan con dos novedades: la FAA se abrió de la Mesa y logró algunos paliativos como la devolución de una mínima parte de las retenciones a los productores y, ahora desde CRA, en la voz de su vicepresidente Pedro Apaolaza ya se pudo saber que habría llegado el momento final de su vida de conjunto.

Rentabilidad
 
La crisis de la zona productiva pampeana y también en las marginales hoy pasa por la falta de rentabilidad de los cultivos por los altos rindes de indiferencia, el costo de los insumos y la decisión de los productores de no aplicar tecnología. En las economías regionales desde los lácteos a las frutas, pasando por la vitivinicultura, el arroz, el algodón, la yerba mate, la situación no soporta, según las quejas, mayor asfixia, con altos valores de los fletes alejados de los puertos.
Además al no poder exportar los productos hay una sobreoferta en el mercado interno que desequilibra la demanda local. El primero en formular un plan para el campo de 13 puntos fue Mauricio Macri (Cambiemos) mientras que Daniel Scioli hasta el momento ha garantizado un futuro ministro de Agricultura dialoguista, el actual jefe de la cartera de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro "Topo" Rodríguez.
En tanto, Sergio Massa (UNA) confirmó como su postulante al Minagri, al ex presidente de Coninagro y actual productor agropecuario, Carlos Garetto, uno de los históricos dirigentes de un campo que atraviesa tal crisis que se refleja en la caída de las áreas de siembra.
               
                
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23