NOTICIAS Y VIDEOS /
Estados Unidos: grandes stocks de granos presionan al mercado

El avance informado se ubicó apenas un punto porcentual por encima de la expectativa que tenía el mercado, que en los días previos operó durante tres ruedas consecutivas en terreno negativo. Además, las labores de recolección se encuentran bastante más adelantadas que lo registrado a la misma altura de campañas anteriores.

Según la última estimación del USDA, la cosecha de soja en Estados Unidos sería de 105,8 millones de toneladas, no muy lejos del récord de 108 millones de toneladas de la anterior campaña. En tanto, tomando el avance de cosecha informado por el organismo estadounidense, los agricultores tendrían ya un importante volumen de 92 millones de toneladas disponibles para volcar al mercado.
Se trata de la tercer campaña consecutiva de grandes rendimientos, lo que genera algunos problemas de almacenamiento para los productores. En un articulo publicado en Reuters, un agricultor de Minnesota señaló: "Ya no tenemos donde almacenar granos". "Nuestra opción ahora es salir a vender la mercadería teniendo que afrontar menores precios por la presión de la cosecha", agregó.
Muchos agricultores incluso optan por dejar sus granos a la intemperie, mostrándose dispuestos a correr el riesgo de que una incidencia climática dañe la mercadería con tal de poder diferir sus ventas y así lograr alguna mejora puntual en los precios.
Con la mira en Sudamérica
También el mercado comienza a sentir la presión de lo que se espera sea otra abultada producción de la oleaginosa en Sudamérica. Por el momento este factor se ve limitado por el hecho de que en Brasil la siembra viene algo más atrasada que años anteriores producto de la falta de lluvias, aunque pronósticos favorables podrían dar un impulso a las labores.
Según el último dato de AG Rural, las labores de siembra en el vecino país registran un avance del 20% sobre la superficie prevista, ubicándose por debajo del promedio de los últimos cinco años, que es del 30%. Por otro lado, en nuestro país las labores comenzaron tímidamente sobre la zona núcleo, afectada por las bajas temperaturas en la región.
COSECHA DE MAÍZ EN ESTADOS UNIDOS
Por el lado del maíz, las labores de recolección lograron avanzar sobre un 75% del área. De esta manera el actual avance en las labores se ubican adelantadas respecto al promedio de las últimas cinco campañas (68%) y bastante más adelantado que el año pasado (44%).

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario