NOTICIAS Y VIDEOS /
Polémica: De Angeli y el PRO aseguran que ganaron la elección en Entre Ríos

"Todavía faltan cargar resultados y, según nuestros datos, tenemos una diferencia de dos a tres mil votos; por eso nos quedan muchas dudas y por respeto a toda la gente que nos votó y que nos representó como autoridades de mesa de los distintos partidos", advirtió el candidato en declaraciones radiales según publica Infobae.
El dirigente ruralista se quejó porque "la carga de datos no fue pareja", mientras que el interventor del PRO en Entre Ríos, Rogelio Frigerio, criticó que esa provincia figura otra vez entre las últimas en terminar su escrutinio, repitiendo lo que había pasado en las PASO".
Además de evitar la palabra fraude, descartaron que, por el momento, vayan a efectuar algún reclamo ante la Justicia. "Vamos a esperar el resultado pero sabiendo que tenemos una leve ventaja", indicó De Ángeli. Lo cierto es que Bordet se atribuyó la victoria a última hora de ayer, basado en los datos del escrutinio provisorio.
Según ese resultado, el intendente de Concordia había logrado 303.509 votos contra 283.632 de De Ángeli, con el 93,52% de las mesas escrutadas. "Yo trabajé para ser gobernador. Estaba convencido. No es un capricho, pero cuando empezamos a ver que se ganaba en Crespo, Viale, Diamante, Gualeguay, Victoria, se achican las diferencias en La Paz y en Concepción del Uruguay", reiteró el aspirante macrista.
Sobre el nuevo mapa que se plantea en el Senado provincial, dijo: "Ya no va a ser monocolor como era, ya no van a poder hacer esas leyes exprés que en 48 horas pasaban levantando la mano y nosotros, sectores entrerrianos, teníamos que mirar cómo nos metían la mano en el bolsillo con los impuestos y el conflicto con los docentes seguía".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario