NOTICIAS Y VIDEOS /

Economía

Las chances de Macri desatan una puja por US$ 800 millones en retenciones

Prometió eliminar retenciones al trigo y al maíz.
Fuente Imagen
www.teorema.com.mx
Por Matías Longoni.- La sola posibilidad de que Mauricio Macri pueda arrebatarle el gobierno a Daniel Scioli avivó una pelea por al menos 800 millones de dólares anuales. Sucede que el candidato de Cambiemos ha prometido por escrito que eliminaría de inmediato las retenciones a la exportación de trigo y maíz, dos cereales con bastante consumo local y utilizados por sectores que -por efecto del tributo-, los adquieren a precio subsidiado.
 
Desde la devaluación de 2002, las retenciones actúan por una doble vía: permiten al Estado recaudar por los granos exportados, pero a la vez abaratan ese grano para el mercado doméstico en beneficio de diversos sectores privados. Dicho de otro modo, al productor se le descuenta parte del precio sea cual sea el comprador y el destino de la mercadería. Si se exporta o se usa para la producción de pan, para el trigo la rebaja es del 23%. En el caso del maíz, el productor cede 20% de su precio.
 
El avance de Cambiemos y sus claras chances en el balotaje desató la euforia de los productores, que además se ilusionan con otra promesa de Macri: la eliminación de los ROE, las trabas a la exportación que distorsionan los mercados e incrementan artificialmente los descuentos que sufren los chacareros por retenciones. Pero encendió también la alarma en muchos sectores de la agroindustria que utilizan trigo y maíz.
 
Sucede que si gana Macri y cumple su promesa, perderán ese diferencial y deberán pagar más por esas materias primas. A los valores actuales de esos granos, y solo tomando en cuenta las retenciones, la pulseada es por 800 millones de dólares. Unos 350 millones corresponden al “subsidio” indirecto que recibe la industria molinera que adquiere cada año 6,5 millones de toneladas de trigo. Los otros 450 millones se distribuyen entre múltiples usuarios de cerca de 14 millones de toneladas de maíz, entre los que figuran los productores de pollos, los de cerdos, los feed lots, los tamberos y hasta la industria del bioetanol.
 
Pese al innegable daño que las retenciones provocaron a la siembra de trigo y maíz (se ubican en niveles mínimos históricos), el buen lobby de esos sectores con el gobierno K permitió que el tributo sobreviviera 15 años. Desde hace tiempo, los molineros tienen línea directa con Wado De Pedro, el secretario general de Presidencia, a través de Alberto España, su tío y ex titular del sector. Lo mismo sucedía con la industria avícola. Su principal directivo, Roberto Domenech, incluso había sido postulado como ministro si ganaba Aníbal Fernández la Provincia. No sucedió.
Medio de comunicación
Clarin

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23