NOTICIAS Y VIDEOS /
Comenzó la embestida contra Leonardo Sarquis, posible ministro de Asuntos Agrarios

En una entrevista concedida a AgePeBA, agencia Periodística de la Facultad de Periodismo y Comunicación Universidad Nacional de La Plata, explicó que “los que están en el directorio de la sede central de Monsanto, son todos congresistas, funcionarios de la Casa Blanca, miembros de la Corte Suprema. En el estilo americano, que es el del PRO, el Estado está cooptado: lo que hacen directamente es ir poniendo dentro de los espacios de la toma de decisión a la gente de las corporaciones más poderosas”.
Para Gutman, que Sarquis, quien trabajó en Monsanto entre 2005 y 2007, suene como eventual ministro de Asuntos Agrarios bonaerense no es casual. “Una vez que tienen instalado el sistema Monsanto, los países pierden la soberanía alimenticia que, junto con la energética, es la que tiene más poder”, dijo el investigador y advirtió sobre las sustancias cancerígenas, como el glifosato, que introduce la multinacional en el paquete de las semillas transgénicas.
En este sentido, desarrolló que la provincia de Buenos Aires “es el centro de la producción agraria argentina, por lo que ellos van a tener la capacidad y el poder suficientes para cambiar las leyes de forma que vayan adquiriendo más poder en la agroindustria, hasta que realmente la magnitud sea terrible”.
“Esto demuestra que el PRO ya tiene un plan que no dijo hasta estar en el poder, porque en ningún momento dijeron que iban a tener en su equipo a gente de Monsanto. Están yendo por atrás, mientras en la campaña hablan de cosas irrelevantes. Ahí uno sabe dónde está el poder, porque si tenés a Monsanto regulando los asuntos agrícolas, estás poniendo a la mayor corporación del mundo a dirigir la política, estás entregando la pampa húmeda”, subrayó.
Gutman consideró que “los países que tienen cierta soberanía alimenticia prohíben los productos de Monsanto”.
La relación del Gobierno con Monsanto
Cabe destacar que la relación entre el Gobierno nacional y la empresa Monsanto siempre fue muy buena. Sin ir más lejos, la propia Presidenta Cristina Kirchner festejó en 2012 el anuncio de una inversión de $ 1.800 millones por parte de la compañía para la construcción de una planta clasificadora de maíz en la provincia de Córdoba.
“La inversión de Monsanto es importantísima y va a ayudar a la concreción de nuestro plan, tanto agroalimentario 20-20, como nuestro plan industrial. Me decía su titular que les había impresionado mucho el apoyo que nuestro Gobierno estaba dando a la ciencia y a la tecnología”, dijo Cristina en ese momento.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario