NOTICIAS Y VIDEOS /
Sin esperar el balotaje, el Senado vota el Presupuesto

Según explicaron en el bloque K, la decisión de seguir adelante con la sesión obedece a que levantarla hubiera significado dar una muestra de”debilidad política” en el fin del mandato de Cristina Kirchner y “prácticamente admitir” que se preparan para una derrota en el balotaje del 22 de noviembre.
De esta manera, a escasos 25 días del balotaje que definirá quién gobernará el país a partir del 10 de diciembre, el kirchnerismo intentará aprobar un proyecto de Presupuesto que se interpreta busca condicionar a la próxima administración.
La iniciativa establece una serie de variables consideradas como demasiado optimistas, aunque algunos las califican directamente como “pura ficción”: saldo comercial de más de 4.000 millones de dólares, inflación anual del 14,5%, crecimiento de la economía del 3% y dólar a $ 10,60. Cuando fue tratada en Diputados, bloques opositores reclamaron sin éxito que el proyecto de Presupuesto 2016 fuera votado cuando recién se supiera qué fuerza desembarcaría en la Casa Rosada.
Miguel Pichetto, jefe de la bancada del FpV, confió que había hablado en la mañana de ayer con la Presidenta y que ésta le había transmitido que la aprobación del Presupuesto “era una política de Estado”. El senador rechazó, además, que la iniciativa apuntara a condicionar a la administración entrante.
“Es una ley y las leyes son modificables”, argumentó. El paquete incluye otras dos leyes que generan menos resistencia entre los socios de Cambiemos. Una es la de Emergencia Económica, que permite al Ejecutivo reasignar partidas presupuestarias, y la otra es la prórroga del impuesto al cheque, que se estima dejará el año próximo unos $ 120.000.
En el debate de mañana también se votará la controvertida reforma a la Ley del Deporte y la creación del Ente Nacional del Desarrollo Deportivo (ENADED), dos iniciativas impulsadas por Mauricio Gómez Bull, diputado camporista y amigo de Máximo Kirchner, y que habilitarían nuevos cargos en el Estado antes de la salida de Cristina. También se trataría el régimen laboral y previsional de los actores.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario