NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: riesgos para el valor global

Consultado por LA NACION, el especialista estadounidense reconoció que si el candidato a presidente por el espacio Cambiemos triunfa en el ballottage, "los precios internacionales de la soja tenderán a bajar, producto de ventas más agresivas de los productores argentinos".
Esta afirmación fue fundamentada por Sernatinger en las promesas de campaña de Macri. "Es casi un hecho que reducirá los impuestos a la exportación de soja y a sus subproductos, probablemente dentro de los tres a seis meses de tomar posesión. Asimismo, es igualmente posible que en enero se impulse la devaluación del peso frente al dólar", señaló Sernatinger desde su oficina de Chicago. Ésta última medida favorecería las exportaciones argentinas, en detrimento de las estadounidenses, de ahí su influencia bajista para el valor en EE.UU. Algo similar ya ocurre con la devaluación del real.
El dato que potencia las chances bajistas es el abundante stock final de soja previsto para el cierre de la campaña 2014/15 en la Argentina, que el jueves pasado fue estimado en 17,20 millones de toneladas por el Ministerio de Agricultura de la Nación, un 75,5% por encima de las existencias finales del ciclo 2013/14.
Sernatinger agregó que pese a las condiciones locales más auspiciosas para el productor argentino "probablemente ya es demasiado tarde para que se incremente la intención de siembra 2015/2016".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario