NOTICIAS Y VIDEOS /
Crece la molienda de cereales y oleaginosas


Por el contrario a este panorama, la producción de agroquímicos se mantiene en baja. Este segmento cayó 12,5% y acumula una baja, desde enero, de 7,2%. La oferta de agroquímicos podría mejorar algo con el inicio de la próxima campaña gruesa, aunque algunos no son tan optimistas. Igual, al menos, ese repunte se concretaría, aunque quizás no alcanzando los índices estimados.
¿POR QUÉ CAE LA FABRICACIÓN DE AGROQUIMICOS?
A pesar del anuncio de una nueva cosecha gruesa récord, la fabricación de agroquímicos va en baja. ¿Por qué? Algunos entienden que la opción por plantar soja en desmesurada cantidad hace que se prescinde de dicho material; es que la soja es más resistente que otros granos, y a la par del crecimiento del área sembrada con esta oleaginosa, decrece la de otros nóveles productos, como maíz y trigo, que requieren más provisión de agroquímicos para mejorar sus rindes.
Un panorama similar se visualiza en la producción y desarrollo de semillas.
Los principales semilleros mantienen una ya alarmante atención sobre los niveles de ventas. Importantes firmas analizar seguir invirtiendo para desarrollar sus productos, pues la ecuación económica no les cierra. Es que maíz y trigo, por ejemplo, son cada menos demandado.
Por lo visto hasta acá, el monocultivo de soja es un hecho ratificado, pero esa decisión avalada por muchos productores, debería ser revisada. No solo para el sostenimiento de la industria que rodea al campo, sino también, para el sostenimiento de las economías regionales de la pampa húmeda.
OTROS INDICADORES
También aumentaron, aunque con más moderación, la producción de carnes rojas y blancas. Las primeras mostraron un aumento, el mes pasado, del 2,6%, en tanto que las segundas subieron 1,6%. En lo que va del año, la suba acumulada de carnes rojas llegó al 2,4%, mientras que la de carne aviar fue del 3,7%.
La producción de alimentos en general alcanzó, también en septiembre, el nivel más alto de utilización de capacidad instalada en todo el año con un 76,9%. De esta manera deja atrás el desconcierto que reinaba durante el primer semestre, donde el empresariado “aguantaba” una capacidad ociosa que trepó al 50%, especialmente, en el polo agroexportador.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario