NOTICIAS Y VIDEOS /

El Cepo Cambiario

La profundización del cepo a las empresas hizo rebotar el blue

La divisa llegó a superar los $ 16 a mediodía ante el nerviosismo provocado por las nuevas restricciones; el BCRA tiró otros US$ 600 millones en nuevos contratos de futuros.
Fuente Imagen
economiaparatodos.net
La cotización del dólar en el mercado paralelo avanzó 5 centavos ayer y llegó por momentos a superar nuevamente los $ 16 para la venta por el nerviosismo que provocó en el mercado la decisión oficial de restringir aún más la venta de dólares a empresas en un intento de lograr que no se desate una crisis por la falta de reservas antes del cambio de gobierno.
 
El billete cerró a $ 15,90, un 0,3% por encima del nivel previo, para volver a acercarse al nivel de 16 pesos con que cerró la semana previa a los comicios y tras la abrupta baja de 25 centavos que sufrió luego del domingo y tras confirmarse que la definición del nuevo presidente queda postergada hasta una segunda vuelta.
 
Incluso la divisa llegó a operarse a un máximo de $ 16,02 en horas del mediodía, pese a una demanda que se notó más restringida ante las necesidades de efectivo que suelen acompañar el fin de mes, por temor a los alcances que pudiera tener en nuevo recorte en los cupos del mercado oficial.
 
"Pero el precio se fue desinflando un poco luego, dado que no hubo demanda que lo convalidara, más allá de las operaciones del llamado chiquitaje", explicó un operador.
 
La escalada del billete en calle, que hizo subir la brecha con el oficial al 66%, contrastó con la tendencia bajista que mostraron en la jornada los tipos de cambio implícitos que se operan por la Bolsa. Allí hubo ajustes del 0,7% en el caso del "contado con liquidación" (que cerró en torno de los $ 13,60) y del 0,5% para el dólar bolsa, que se operó a un promedio de $ 13,50.
 
Esos retrocesos son causados por la norma que obliga a las aseguradoras a descargar bonos en dólares en el mercado, en un intento de mantener bajo control estos valores y propiciar cambios de cartera que les devuelvan algo de "poder de fuego" al Banco Central (BCRA) y a la Anses sobre el mercado.
 
La apuesta oficial, como quedó a la vista con los nuevos cupos aplicados de manera generalizada a la demanda de divisas de las empresas, es mantener entre bambalinas la crisis de reservas que afronta el BCRA, de manera de evitar que se pudiera reflejar en una abrupta adecuación en el dólar, como la sucedida en circunstancias similares a fines de enero de 2014.
 
Ese propósito es el que, por caso, también lleva al BCRA a sostener férreas y costosas intervenciones sobre el mercado local de futuros, para mantener planchados los valores del dólar que allí se pactan.
 
Ayer, la entidad que conduce Alejandro Vanoli volvió a ser la principal oferente de contratos a vencer entre enero y mayo de 2016 y con precios a la baja en el Rofex.
 
Lo hizo con una magnitud y fuerza tales que provocó "retrocesos promedio de 5 centavos en los precios que se estaban operando" entre privados, describió la operadora ABC Mercado de Cambios.
 
Claro que, para lograr ese cometido, vendió en los últimos minutos de la rueda contratos por un equivalente a US$ 600 millones, en un mercado que sólo operó US$ 930 millones en total, lo que da cuenta del esfuerzo que asume para torcer la tendencia de la plaza. El problema es que, de no convalidarse luego en esos plazos los valores que hoy impone (por caso, dólar a $ 10,75 para fin de marzo), a la entidad le tocará enfrentar en 2016 una pérdida que dañaría más su maltrecho patrimonio.
 
Cifras del desbalance
 
67%, esa maldita brecha.
 
Es el nivel al que se mantiene la distancia que separa el dólar oficial del paralelo.
 
65%, un león vendiendo.
 
Del total del volumen operado ayer en el Rofex, ese porcentaje lo aportó el BCRA al ofrecer contratos de dólar futuro con precios a la baja en el tramo final de la rueda. Colocó el equivalente a US$ 600 millones en nuevos contratos en una plaza que operó US$ 930 millones en total con tal de hacer retroceder en 5 centavos los precios que se pactaban entre privados.
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23