NOTICIAS Y VIDEOS /
Precio de la soja se mantendría estable en los próximos meses

Si esta tendencia fuese confirmada, la reciente reacción que el mercado ha logrado obtener en las últimas semanas será insustentable en el mediano plazo, en un contexto de fuerte crecimiento productivo en Brasil y la probable repetición del área a dedicar con este cultivo en nuestro país.
DATOS DE LA REVISTA "OIL WORLD"
De acuerdo con datos preliminares, citados por la revista especializada "Oil World", las importaciones de soja por parte de China totalizaron en septiembre los 7,26 millones de toneladas, un volumen importante para ese mes. De esta cantidad, 5,13 millones de toneladas provinieron de Brasil, 1,62 de nuestro país y solamente 201.000 de los EE.UU. Uruguay también aportó en este período unas 500.000 toneladas. Es probable que las cifras de importaciones desde los EE.UU. se intensifiquen en el próximo bimestre, ante el avance de su cosecha.
En los últimos cuatro meses, la actividad importadora china se mantuvo activa, oscilando entre los 7,3 millones de toneladas a 9,5 millones por mes, lo que refleja fuerte interés por parte de los crushers y algo de acumulación de stocks.
En el período comprendido entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, las importaciones chinas alcanzaron, según Oil World, un nuevo récord de 78,4 millones de toneladas. La publicación se muestra optimista en relación con la actividad de demanda mundial en esta temporada. Muchos importadores de canola deberán migrar a soja, dadas las escasas disponibilidades de esta oleaginosa, que además cuenta con mayor contenido de aceite que el poroto, lo que podrá generar mayor volumen de importaciones.
De todos modos, una situación holgada en las existencias actuales de semillas oleaginosas en India debería impedir mejoras de precios de importancia en el mercado, al menos en el mediano plazo. Oil World considera que los precios de las oleaginosas permanecerán tranquilos, al menos hasta principios de 2016.
En Brasil, la siembra de soja avanza a buen ritmo en el sur del país aunque con demoras en las regiones del centro y del norte. Se teme que en esta temporada la sequía reinante en estas regiones pueda amenazar los rendimientos finales de este ciclo. Sin embargo, algunos consultores locales, como Agroconsult, anticipan una cosecha récord de 100,6 millones de toneladas, por encima de los 96,2 millones obtenidos en 2015.
En el mercado financiero mundial se comenta que las tasas de interés de los EE.UU. se podrían mantener en los niveles actuales en la próxima reunión de la Reserva Federal que se realizará en diciembre. Lo mismo acontece en Europa, en donde las tasas se mantienen negativas en varios países, también el Banco Central Europeo flexibilizó recientemente su política financiera.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario