NOTICIAS Y VIDEOS /
Nuevo escenario político: el maíz temprano argentino 2015/16 ya cotiza sin retenciones

En ese nuevo escenario, el Maíz Rosario Abril 2016 del Matba cerró ayer miércoles en 145,2 u$s/tonelada (con un volumen operado de 10.500 toneladas) versus un FAS teórico sin derecho de exportación de 148 u$s/tonelada. Es decir: se trata de un valor virtualmente libre de retenciones.
Ese valor del maíz temprano nuevo, de todas maneras, aún no está incorporando eventuales fallas productivas provocadas por inconvenientes climáticos, los cuales, en caso de ocurrir, tendrán un impacto sustancial debido a la bajísima área sembrada con ese cultivo en las principales regiones agrícolas argentinas (la mayor parte de las siembras corresponderán a maíces tardíos sembrados en diciembre próximo).
Sin embargo el trigo pan –a diferencia del maíz– aún sigue registrando un valor de oferta impresionante. El contrato Trigo Buenos Aires Enero 2016 del Matba ayer terminó en 153,5 u$s/tonelada (con un volumen operado de apenas 3000 toneladas) versus un FAS teórico sin retenciones de al menos 205 u$s/tonelada.
Tales valores reflejan que la demanda de trigo pan –fundamentalmente molinera– está proyectando que el actual cepo triguero (derecho de exportación del 23% + ROE) seguirá rigiendo a partir de diciembre próximo.
Los últimos datos oficiales indican que al 21 de octubre pasado la exportación apenas había comprado 294.500 toneladas de trigo 2015/16 versus 895.300 toneladas en la misma fecha de 2014.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario