NOTICIAS Y VIDEOS /
Importadores advierten que podrían faltar productos para industria, campo o consumo

"El mismo Estado que autoriza una compra luego no da los dólares para pagarla, lo cual pone al importador en situación de cesación de pagos", explicó.
Pérez Santisteban observó que "el problema es que el Gobierno ya no tiene capacidad de reacción para instalar confianza en una nueva política y están tratando de terminar de la manera más decorosa posible dentro de lo que la estrechez financiera le permite".
Acerca de la reducción de u$s150 mil a u$s75 mil para las compras de divisas que necesitarán autorización, concretada esta semana por el Banco Central, el titular de CIRA consideró que fue "la crónica de algo anunciado", y advirtió en diálogo con Infobae TV que "puede generar que haya proveedores que restrinjan importaciones hasta que la situación se normalice".
En ese sentido, advirtió que "podría haber faltante en productos para la industria, en el campo o incluso el consumo". Y confirmó que "es posible un impacto en el sector turístico con aquellos que contrataron viajes al exterior´".
Lo que ocurre es "una situación de fin de ciclo sin posibilidad de hacer corrección a la política económica y cuyo plafón va quedando bajo, sin mucha disponibilidad".
Pérez Santisteban también recordó que "la devolución de IVA y los reintegros a los exportadores están con varios meses de demora y es una deuda que se acumula". La deuda ascendería a más de u$s9.000 millones.
"A eso hay que sumarle las deudas por dividendos y utilidades empresarias no giradas al exterior", añadió. Por eso consideró que el total adeudado al sector de comercio exterior supera los u$s20.000 millones.
Respecto de las perspectivas a futuro, el empresario estima que el próximo gobierno seguramente no resolverá de manera inmediata el problema por la falta de fondos, sino con un "cronograma de normalización".
El titular de la Cámara detalló que "no más de uno de cada 10 productos que se importan son bienes de consumo que compramos en los shoppings o comercios y ese es el problema de restringir el comercio en base a los dólares y no a una lógica comercial".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario