NOTICIAS Y VIDEOS /
Aumentan la presión a Vanoli por las ventas de dólar a futuro

La más resonante es la presentación judicial que estudian realizar los abogados de Alfonso Prat Gay, extitular de la entidad y uno de los referentes económicos de Cambiemos, para que el organismo detenga las fuertes ventas de dólares a futuro que realiza diariamente.
El economista estima que el Central ya vendió u$s 15.000 millones de contratos a futuro en el mercado para contener las expectativas de devaluación. "Esto tiene una implicancia patrimonial muy grave para el Banco Central porque está vendiendo a $ 10 lo que podría vender a $ 15", con lo cual, dijo, estaría "rozando el delito". Ayer, a pesar de estas presiones, el organismo insistió con el mismo mecanismo y terminó volcando en el mercado otros u$s 600 millones en contratos, que vencen entre enero y mayo, y logró hacer bajar los precios alrededor de 5 centavos cada uno.
Otras dos acciones legales ya presentadas, en tanto, podrían también avanzar en los próximos días. Si bien no trascendió a los medios, el último 7 de octubre el diputado nacional Federico Sturzenegger dirigió un pedido de informes al Poder Ejecutivo y al Banco Central sobre esta misma cuestión. En el documento reclamó a Vanoli que explicara tres cosas: en primer lugar, las operatorias de compraventa de contratos a futuro; en segundo lugar, si se previó la contingencia de las diferencias de precios de compra y venta en el momento en que venzan estos contratos; y en tercer lugar, si el organismo tiene actividad en el Rofex y otros mercados. Vanoli tiene un plazo de 10 días hábiles para contestar esta solicitud, que puede ser prorrogado por otros diez. Y que vencerá, de esta manera, el 5 de noviembre próximo.
Además, Sturzenegger está trabajando ya en la respuesta a una notificación que espera recibir en las próximas semanas sobre una demanda que presentó, a fin del último año, contra el Banco Central por presunta violación de la Carta Orgánica. El legislador denunció que el 1 de octubre de 2014, el mismo día en que fue reemplazado el antecesor de Vanoli, Juan Carlos Fábrega, el Tesoro emitió "una Letra y automáticamente le revendió los dólares al Banco Central, generando una emisión monetaria no permitida". Y que esta misma operatoria se repitió un mes más tarde. "Los montos de la violación a la Carta Orgánica rondarían los $ 12.000 millones en octubre, más otros $ 10.000 millones en noviembre", amplió.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario