NOTICIAS Y VIDEOS /
Menos trigo: la cosecha sería de 9,5 millones de toneladas

A la fecha se estima que la superficie cosechada equivale al 3,6 % del área apta en nuestro país y los rendimientos relevados han ido mermando a medida que la recolección cobró fluidez en la región NOA, mientras que en la región NEA las productividades se mostraron mucho más estables con promedios de 17 qq/Ha.
En paralelo, sobre el centro del área agrícola nacional las expectativas de rinde se ubican por sobre los promedios históricos únicamente en las regiones Núcleo Norte y Núcleo Sur, en las zonas restantes se ubican en torno a ellos.
Hacia el sur, la inversión en tecnología mejora en las regiones históricamente trigueras del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, y el cultivo se encuentra encaminado hacia una muy buena campaña.
Bajo este escenario la producción nacional de trigo podría alcanzar las 9.500.000 toneladas durante la campaña en curso, cifra que permite calcular una merma del -16,4 % en comparación al volumen acumulado durante la campaña previa y que en gran medida se debe a la reducción del área sembrada.
Estado del cultivo de trigo
En la región NOA, los promedios productivos caen a medida que la recolección avanza sobre lotes más tardíos que presentaron deficiencias hídricas durante más tiempo.
Diferente situación se releva en la región NEA, en donde las abundantes lluvias de agosto permitieron un mejor desarrollo del cultivo y en consecuencia mejores rendimientos a cosecha.
En estas regiones del norte del país, como así también en gran parte del centro del área agrícola nacional, el cereal fue implantado como un cultivo de cobertura y en consecuencia la aplicación de tecnología fue mínima.
En el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa la actual oferta hídrica varía de buena a muy buena y los cuadros se encuentran espigados en su gran mayoría, encaminados hacia una campaña con resultados próximos a los promedios históricos a pesar de la fuerte merma en la aplicación de tecnología.
LABORES DE IMPLANTACIÓN: Siembra de maíz
Durante la última semana continuó la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial, correspondiente a la campaña 2015/16. Los mayores progresos de siembra se concentraron en el centro y sur del área agrícola nacional. Culminó la ventana óptima para la incorporación de lotes tempranos en la zona central del país.
A la fecha esta nueva campaña continúa marcada por la incertidumbre y la disminución en la tecnología aplicada al cultivo. Durante las próximas semanas los productores comenzaran a definir la superficie destinada a cultivos tardíos y de segunda ocupación. Frente a este panorama la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene la intención de siembra inicial en 2.720.000 Ha.
Sobre esta estimación de superficie, el avance de siembra cubrió a la fecha el 33,4 % del área y la variación intersemanal se ubicó en los 2,7 puntos porcentuales.
Estado de cultivos en Argentina

Siembra de girasol
La siembra de girasol avanza lentamente sobre gran parte del centro y sur del área agrícola nacional debido a las bajas temperaturas registradas en el suelo en los días previos a este informe.
En números absolutos ya se ha logrado implantar más de 590.000 hectáreas, elevando la siembra a nivel nacional al 41,2 % de la superficie aún proyectada en 1.450.000 hectáreas, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 5,1 puntos porcentuales.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario