NOTICIAS Y VIDEOS /
El girasol se perfila como un buen negocio en la campaña 2015/16

“Estamos convencidos de que el próximo gobierno modificará sustancialmente – si no las elimina – las retenciones del 32% sobre el girasol que, desde 2007, vienen oprimiendo a la cadena de valor”, aseguró Luis Arias, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).
“Sin considerar modificaciones en el tipo de cambio oficial, y si las retenciones bajaran a cero, el productor cobraría unos 315 dólares por tonelada, lo que posicionaría al cultivo de girasol como una alternativa muy competitiva para las provincias de La Pampa y Buenos Aires”, sostuvo.
“Considerando un rinde de 20 quintales por hectárea, el productor podría sumar unos 273 dólares más si las retenciones al girasol desaparecieran. Es el día y la noche”, expresó el asesor económico de ASAGIR, Jorge Ingaramo.
Con este escenario, la Asociación es optimista en la evolución de la siembra para lo que resta de la campaña.
Los números de la BCBA
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó hoy que la siembra de girasol avanza lentamente sobre gran parte del centro y sur del área agrícola nacional debido a las bajas temperaturas registradas en el suelo en los últimos días.
"Ya se ha logrado implantar más de 590.000 hectáreas, elevando la siembra a nivel nacional al 41,2 % de la superficie aún proyectada en 1.450.000 hectáreas, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 5,1 puntos porcentuales", agregó.
En las regiones Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires, se continuó a paso lento con las tareas de cobertura, las cuales se vieron favorecidas por la buena condición de humedad en superficie; aunque se espera un aumento en la temperatura del perfil para poder avanzar con la incorporación de nuevos cuadros.
A su vez, "los lotes implantados sobre el comienzo de la ventana óptima de siembra se encuentran en etapa de emergencia con excelentes resultados en cuanto a homogeneidad del lote", dijo la BCBA.
En tanto, sobre el Oeste de Buenos Aires-Norte de la Pampa, más precisamente en la localidad de Eduardo Castex, se relevaron heladas que "estarían demorando las primeras emergencias de la oleaginosa ya sembrada".
Pero los problemas no terminan ahí: "En el partido de Lincoln, los lotes destinados al cultivo de girasol se encuentran todavía con excesos hídricos, poniendo en riesgo laintensión de siembra inicial para la región", subrayó.
Además, en el norte del país sobre el núcleo girasolero de la región NEA, las precipitaciones registradas durante la semana previa permitieron mejorar la condición de la oleaginosa que transita etapas críticas de floración y botón floral.
Por último, en el Centro-Norte de Santa Fe, "el crecimiento de la oleaginosa se encuentra retrasado por las bajas temperaturas, transitando las etapas de fin de diferenciación foliar y comienzo de botón floral, bajo condiciones de humedad y sanidad óptima", finalizó la BCBA.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario