NOTICIAS Y VIDEOS /
Trigo y soja en alza por cuestiones técnicas, maíz limitado por dudas sobre demanda China de DDG


Mientras tanto en Europa del Este a la preocupación por falta de lluvias se le suma ahora el frío. En el mismo sentido analistas de Australia están bajando estimaciones de producción justamente por granizo y heladas, cuando el temor principal había sido hasta aquí el efecto del niño obre esa región, que generalmente origina clima seco.
Mientras tanto la economía de EEUU crece menos que lo esperado, pero se debería a una falta de reposición de stocks por lo que se espera que la situación se recupere en el último trimestre del año.
Localmente las expectativas pasan por los cambios políticos que se podrían generar: a la quita de derechos de exportación de maíz y trigo, se le sumó ahora la posibilidad de una baja fuerte en soja. El mercado va trasladando lentamente esto a precios, y los mismos empiezan a ser muy tentadores, incluso en maíz a acercarse al FAS teórico que quedaría si la promesa electoral se verificara.
Hay intranquilidad en el mercado internacional de que si esto ocurre como se está avizorando las ventas de productores locales terminaría genrando una fuerte oferta de exportación que deprimiría los precios.
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7.13
Maíz Dic-15 149,4 -0,2 U$S/tt
Maíz Mar-16 153,3 -0,1 U$S/tt
Soja nov-15 324,2 +1,3 U$S/tt
Soja nov-15 324,2 +1,3 U$S/tt
Trigo Mar-16 192,1 +1,2 U$S/tt
Trigo Mar-16 192,1 +1,2 U$S/tt
Aceite sj dic-15 616,9 +2,2 U$S/tt
Harina sj dic-15 335 +2,5 U$S/tt
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia -16 (-0,7%)
Poroto de soja China -7 (-0,2%)
Maíz China -8 (-0,4%)
Harina de soja China -19 (-0,8%)
Aceite de soja China -14 (-0,3%)
TITULARES INTERNACIONALES
Brasil prefiere no usar las reservas para pagar deuda. Al revés de la decisión argentina, el Banco Central dijo que prefiere usar crédito externo.
Economía de EE.UU. decepciona al crecer solo 1,5% anualizado en el tercer trimestre. El crecimiento se frenó bruscamente porque las empresas redujeron la reposición de stocks. Pero la demanda interna sigue firme, por lo que prevén repunte en el último trimestre.
En una decisión histórica, China pone fin a la política de hijo único. Las sanciones económicas por tener más hijos equivalían a una suma que oscilaba entre tres y diez veces el ingreso familiar anual. Ahora se podrá tener hasta dos hijos.
China aspira a duplicar su PBI y renta per cápita antes de 2020.
Inversores ven el fin del derrumbe de los commodities. Desde su pico más reciente en mayo de 2011, el precio de referencia de las materias primas retrocedió 50% y está cerca de los niveles más bajos del siglo XXI.
TITULARES NACIONALES
La cosecha argentina de trigo caería un 16,4%. Según la Bolsa de Cereales, se obtendrán 9,5 millones de toneladas.
Volvió a caer el precio de la soja, pero mejoró el del maíz. Por la oleaginosa la demanda ofreció $ 2150 en Rosario, $ 50 menos que anteayer; el cereal se cotizó a $ 1150, con un alza de $ 50.
La cadena del girasol apuesta a un cambio. La entidad sectorial cree que el nuevo gobierno bajará las retenciones.
Creen que el nuevo gobierno conseguiría hasta US$ 14.000 millones del campo. Según varios especialistas, entre el 10 de diciembre y febrero próximo habría una aceleración de las ventas de los productores si se aplicara una política que elimine trabas a las exportaciones y las retenciones.
Crece la inquietud por la falta de DJAI. Algunos sectores se quejan de que caen sus importaciones.
Reservas: caen este mes más que en todo 2011. Se perdieron US$ 6300 millones; ayer quedaron por debajo de US$ 27.000 millones.
Bancos adoptan cautela frente a clientes ante furor por contratos de dólar futuro. Las entidades rechazan el grueso de los pedidos de sus clientes para hacer dólar futuro ante la incertidumbre que existe sobre el manejo del Banco Central en esta materia.
Renueva hoy el Banco Central el primer tramo del swap con China. En septiembre se agotó la línea de ayuda en yuanes, ya hay u$s 11.000 millones que están hoy en reservas. Hoy, vence el año de los primeros u$s 814 millones de esa línea. Ya sin más yuanes para sumar, ventas oficiales le quitaron otros u$s 70 millones a reservas.
CLIMA EEUU se espera recomposición de humedad hoy y mañana para el trigo EEUU, mientras que los grandes lagos estarían secos avanzando la trilla de maíz y soja.
Aportes menores ayer en los grandes lagos, sin registros para la zona seca de las planicies trigueras.
Vemos en el radar que ya están empezando a llegar las lluvias a dicha región. Se esperan aportes interesantes entre hoy y mañana.
Luego volvería el clima seco.
Recién el martes próximo volverían las lluvias al sur de las planicies trigueras, con registros interesantes. Los grandes lagos seguirían secos.
El pronóstico de 6/10 días es de temperaturas y lluvias por encima de lo normal.
CLIMA ARGENTINA Buenas lluvias ayer, que pasarían hoy al norte, luego aportes para la franja oeste.
Lluvias de 20 a 50 mm en el centro y sur del país, con clima seco para el norte.
Las tormentas se ubican sobre el Noreste, Entre Ríos y Centro de Santa Fe hoy.
Se esperan hoy lluvias importantes en el norte del país.
En los próximos cinco días, mientras el centro y este de Argentina seguirían secos, se esperan lluvias diariamente sobre la franja oeste.
CLIMA BRASIL comenzarían a llegar durante el fin de semana buenas lluvias a Brasil.
Mayormente seco ayer.
Comenzarían a llegar hoy las lluvias al sur de Brasil pero con aportes menores.
Mañana las mismas se harían más intensas en el noroeste, afianzándose más el domingo.
Se espera luego que se instalen lluvias diariamente con aportes importantes en el centro y norte de Brasil.
Gracias a esto, se espera recomposición de humedad el norte de la zona de maíz y soja, que venía preocupando por la falta de lluvias.
RSI mientras el trigo se acerca a los techos, maíz y soja no logran despegarse de los pisos.
Trigo dic-15 59,16 (neutro) el trigo subió otro escalón y se aproxima al techo que detuvo la suba en el movimiento anterior. Veremos si logra desafiarlo.
Soja nov-15 46.03 (neutro) la soja está tratando de forjar un pisos en los 880 puntos con mucha dificultad. De lograrlo sin embargo respetaría el piso de la nueva tendencia alcista, y podríamos esperar una recuperación.
Maíz dic-15 48,21 (neutro) si bien el maíz está respetando el piso de la incipiente tendencia alcista, preocupa que no logre despegarse, y que la media de 10 ruedas se esté convirtiendo en una barrera para este movimiento.
OTROS COMMODITIES
Petróleo 46,03 (+0,22%)
Heating Oil 1,4752 (-0,75%)
Cobre 2,3155 (-1,66%)
Oro 1148,37 (+0,24%)
Plata 15,594 (+0,07%)
FTSE (Londres) 6400,84 (+0,08%)
BOLSAS DEL MUNDO
Nikkei (Japón) 19083,1 (+0,78%)
Shangai (China)3387,315 (+0,36%)
Hang Seng (Hong Kong) 22640,04 (-0,79%)
MONEDAS
Dólar índice 97,013 (-0,28%)
Real/U$S 3,84488 (-0,09%)
Peso Arg/U$S 9,5153 (-0,03%)
Yen/U$S 120,473 (-0,53%)
Yuan/U$S 6,3165 (-0,59%)
U$S/Euro 1,10053 (+0,26%)
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario