NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Segunda rueda consecutiva con saldo negativo para la soja

En el mercado de Chicago la soja ajustó con bajas por segunda rueda consecutiva. En la plaza local se observaron pocos negocios ya que los valores que se pueden negociar no logran convencer a la oferta.
Fuente Imagen
Fyo
La soja en el mercado de Chicago ajustó en terreno negativo por segunda rueda consecutiva. Las bajas en esta oportunidad fueron de US$ 1,4 para la posición Noviembre 2015 que ajustó en US$ 322,5 y de US$ 1,3 en el caso de la posición Mayo 2016 que cerró la rueda en US$ 326,4.}
 
Las bajas para la oleaginosa se vieron fundamentadas nuevamente en pronósticos favorables para regiones productoras de Brasil, donde la falta de precipitaciones había estado atrasando las labores de siembra.
 
El contrato Noviembre de la oleaginosa había logrado recuperar algo de terreno durante la rueda nocturna, pero que luego se vio presionada a la baja al encontrar la resistencia de la media móvil a 40 días. Se destaca que es la quinta rueda con bajas de las últimas seis sesiones.
 
El mercado no le prestó demasiada importancia al reporte de exportaciones semanales del USDA, donde el dato fue presentado con tinte alcista. Según el organismo estadounidense, las ventas externas de la oleaginosa fueron de 2,08 millones de toneladas, cuando la expectativa de máxima era de 2 millones.
 
También hubo bajas para el aceite de soja, que se vio presionado por ventas técnicas y ajustó con una merma de US$ 5,5 para la posición Diciembre 2015 finalizando en US$ 614,2. Por otro lado, la harina cerró con firmeza gracias a las compras de oportunidad de los fondos.
 
Maíz y Trigo
 
Lo cereales por otro lado lograron ajustar en terreno positivo, con el trigo liderando las mejoras luego de registrar una suba de US$ 3,6 para la posición Diciembre 2015 que cerró en US$ 189,5. Para el maíz las subas fueron de US$ 1,6 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 149,6.
 
Por el lado del trigo las mejoras se vieron sustentadas en algunas compras técnicas que realizaron los operadores, junto con exportaciones semanales que llegaron con tinte alcista. El USDA informó ventas externas por 550 mil toneladas, levemente por encima de la expectativa previas.
 
En lo que respecta al maíz, logró recuperar algo de terreno luego de alcanzar un mínimo de una semana encontrando sustento en el dato de exportación informado por el USDA, que se ubico por encima de la expectativa previa. En tanto, las subas que logró anotar el trigo también fueron un factor alcista para el maíz.
 
MERCADO LOCAL: Soja
 
En el mercado local los compradores disminuyeron la disposición a pagar por segunda rueda consecutiva, presionada también por una nueva ronda negativa en el frente externo. El valor abierto que podían pagar era de $2.150, mientras que se podían llegar a convalidar los $2.200.
 
Las fábricas realizaron una merma en los ofrecimientos debido a que se encontraban comprometidos sus márgenes de procesamiento. De esta forma, luego de llegar a los $2.300 la tonelada en la rueda durante la rueda del martes, los valores comenzaron a mermar.
 
En el Mercado a Término todas las posiciones se negociaban con bajas acompañando la operatoria externa. La posición Noviembre 2015 ajustó en un valor de US$ 239 luego de registrar una baja de US$ 3,3, mientras que la posición Mayo 2016 registró una merma de US$ 1,5 para ajustar en US$ 225,4.
 
Maíz
 
Los valores del maíz se negociaban con cierto sentimiento alcista, con el sector comprador pagando un valor de $1.150 llegando a mejorar hasta $1.200. En tanto, la Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $2.180. Por otro lado, por el forrajero con entrega en diciembre el valor podía ser de US$ 130 y de US$ 140 con entrega en marzo.
 
Trigo
 
El valor del trigo con descarga podía ser de $1.050 mientras que contractual podían llegar a pagar los $1.100. Con entrega entre los meses de diciembre y enero el valor era de US$ 125 condición cámara y de US$ 145 con calidad.
 
La cosecha del cereal avanza sobre regiones productoras de nuestro país, con una estimación de producción de 9,5 millones de toneladas por parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Esta cifra es un 16% menor a la campaña anterior.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23