NOTICIAS Y VIDEOS /
Empresarios advierten que la Argentina "está entrando en un default comercial" por falta de dólares

"Estamos entrando en un default comercial. La deuda con proveedores extranjeros ya es de casi u$s9.000 millones y el impacto en la actividad económica será inevitable", alertó el dirigente.
Delfino evaluó así la decisión que esta semana tomó el Banco Central de endurecer el "cepo" a importadores y agencias de viajes.
El empresario puntualizó que el 70% de los bienes industriales necesitan insumos extranjeros, y al haber menos dólares para comprar en el exterior, la actividad económica se verá resentida.
Además, recordó que "nosotros dijimos que pisar las importaciones como única herramienta para cuidar el saldo de la balanza comercial, nos haría entrar en una espiral involutiva. Y lamentablemente no nos equivocamos con ese análisis".
A su criterio, una devaluación "no es la solución mágica" para revertir esta situación.
"Acá es necesario que todos confiemos en que puede haber un cambio de rumbo del país. La devaluación por sí misma no sirve, hay que apuntar a una competitividad genuina y en ese sentido, es necesario recuperar la confianza para que crezca la inversión", concluyó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario