NOTICIAS Y VIDEOS /
Golpe sorpresivo de transparencia: difunden datos de ROE que muestran cómo los amigos de Moreno se siguen quedando con la mayor parte del cupo de exportación de carne

“Unos días antes de irse, en (la Secretaría de) Comercio Interior (organismo controlante de la Ucesci) comenzaron a publicar los ROE Rojos. Ocho años estuve pidiendo por eso”, indicó el periodista Matías Longoni en su cuenta personal de Twitter (quien viene hace años investigando la metodología de asignación discrecional de ROE primero por parte de la Oncca y luego por la Ucesci).
En lo que va del presente año 2015, los datos –ahora públicos– muestran que apenas tres grupos empresarios cárnicos argentinos concentran más del 42% del total de las asignaciones de ROE Rojos (ver planilla).
Se trata de Frigorífico Gorina, Arre Beef y Viande (Ecocarnes), además de Compañía Bernal. Esta última es una planta adquirida a Cargill Argentina en 2011 por una sociedad integrada por Omar Solassi (Viande), Carlos Riusech (Gorina) y Hugo Borrell (Arre Beef). El dato es que esa transacción –que se realizó a un precio ridículamente bajo– fue gestionada por el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.
Ante tal panorama, los dos grandes grupos cárnicos brasileños presentes en el mercado local (JBS y Marfrig) decidieron cerrar la mayor parte de las plantas industriales que tienen en territorio argentino hasta que cambiase el panorama político (Moreno además obligó a JBS a vender una planta desactivada en San José, Entre Ríos, que luego fue virtualmente estatizada, puesta en operación, fundida al poco tiempo y transferida nuevamente a una empresa de capital chino).
Incluso el último informe de estados financieros presentado ante la Comisión Nacional de Valores por Quickfood (frigorífico controlado por el grupo brasileño BRF) indica que en el mercado externo “siguen concentrándose las operaciones en los cortes más valiosos, que sortean con menores dificultades las reglamentaciones que existen para exportar el producto”.
Finexcor, la empresa cárnica argentina controlada por Cargill, además de desprenderse de la planta de Bernal, también tuvo que hacerlo lo mismo con una industria localizada en Nelson, Santa Fe, la cual fue transferida al grupo argentino Vicentín (que, a través de Friar, sigue siendo también uno de los principales receptores de ROE Rojos).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario