NOTICIAS Y VIDEOS /
Desde hoy suben las tasas para tratar de quitar presión al blue

Tras la primera ronda electoral se tomaron una serie de medidas con el objetivo de proyectar un panorama monetario estable: el Banco Central (BCRA) subió las tasas de los plazos fijos a partir de un incremento en de 300 puntos en las Lebacs en todos los plazos, y bajó de US$ 150 mil a 75 mil el límite a empresas para comprar dólares sin autorización.
Paralelamente, se lanzó una medida que obliga a las aseguradoras a vender bonos en dólares de forma escalonada, lo que provoca una baja del dólar bursátil y por lo tanto del blue, ya que ambas cotización están enlazadas.
La suba de tasas “tiene por objetivo apuntalar la demanda de pesos para que disminuya la demanda de dólares y las presiones cambiarias”, señaló la consultora E&R. “La baja del límite para comprar dólares sin autorización tiene como objetivo reducir la pérdida de reservas”, explicó. Según la consultora, las medidas reflejan que “la situación patrimonial y de solvencia” del BCRA “es realmente crítica”.
Ante esta perspectiva, la mirada se posiciona sobre la variable “dólar ahorro”, ya que finalizó nuevamente con un récord de ventas en octubre, de US$ 703 millones, y representa un constante goteo de divisas. “Hay que ver cómo evoluciona los primeros días del mes, pero tal como viene la mano con la presión cambiaria y el tema de las reservas, el dólar ahorro es candidato a una restricción adicional, así como ocurrió en octubre y septiembre, cuando el monto promedio otorgado bajó”, afirmó Maximiliano Castillo de ACM, y agregó que con el paso de los días “la tensión cambiaria se incrementará ya que se están desnudando las dificultades económicas que hay”.
Carlos Pérez, ex director del BCRA, consideró sobre el dólar ahorro que el gobierno “podría sortear el mes de noviembre bajo las mismas condiciones con las que se venía manejando previamente”.
Las denuncias de recorte en el cupo del dólar ahorro se dieron inmediatamente después de las PASO, que habían otorgado un ventaja más amplia al candidato oficialista, sin embargo, ahora “una nueva restricción sería rifar la posibilidad electoral oficial”, señaló Pérez. El economista auguró que “la tensión cambiaria va a ser lo que caracterice los 40 días hasta el cambio presidencial, y se incrementará mientras más cerca se esté de las elecciones”.
La incertidumbre también se trasladó al mercado informal, desde donde “hay sospechas de liquidez del BCRA”, y de que el cupo de dólar ahorro –principal abastecedor de la plaza– se “reduzca”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario