NOTICIAS Y VIDEOS /
Mientras avanza la cosecha, el trigo tocó el mayor precio del año

“El mercado local del cereal muestra creciente expectativa ante un posible cambio en las reglas de juego, especulándose con precios más elevados y una operatoria más ágil durante los próximos meses”, aseguró Guillermo Rossi, analista económico de la Bolsa de Comercio de Rosario.
VOLUMEN DE COMERCIALIZACIÓN ES ESCASO
Según Rossi, muchos productores aprovechan el contexto para tomar coberturas a los precios actuales, aunque el avance de la comercialización sigue siendo escaso. “Los precios se acercaron a la capacidad teórica de pago, lo que debería generar interés de los productores por vender. Sin embargo, el visible retraso en el tipo de cambio es un factor que desalienta la concreción de negocios”, sostuvo el analista.
En este escenario, hasta la tercera semana de octubre el volumen comprometido de trigo de la nueva cosecha no llegaba a las 300 mil toneladas. De acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción triguera en la presente campaña será de 9,3 millones de toneladas. De confirmarse este pronóstico, la cosecha sería 27 por ciento inferior a la registrada en el ciclo anterior, cuando se recolectaron 12,8 millones de toneladas.
Ante una proyección de cosecha de 9,3 millones de toneladas y un stock remanente de alrededor de cuatro millones de trigo de la campaña anterior, las posibilidades de dinamizar los envíos al exterior del cereal argentino son crecientes. “Se trata de una oferta que dejará un saldo exportable significativo si hay políticas que promuevan una mayor apertura comercial. Esto es una buena noticia para los compradores brasileños, de cara a un ciclo comercial que parece más ajustado que el del último año por la caída en su producción”, observan desde la Bolsa de Rosario.
INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO Y EXPECTATIVAS
El trigo es, junto con el maíz, el grano más perjudicado por la intervención que el Gobierno realiza sobre su comercialización. Las restricciones que pesan para la exportación y el impacto que genera sobre su cotización una retención del 23 por ciento le han quitado al cereal protagonismo dentro del negocio agrícola.
Sin embargo, la promesa de ambos candidatos a presidente (Daniel Scioli y Mauricio Macri) de modificar las reglas de juego que actualmente tiene el trigo genera expectativas sobre los futuros valores de venta. Hasta el momento, el ofrecimiento más concreto para el trigo la hizo la alianza Cambiemos que aseguró que, si llega a ser Gobierno, eliminará las retenciones del cultivo y liberará su comercialización.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario