NOTICIAS Y VIDEOS /
Nación restableció reembolso adicional a las exportaciones de la Patagonia

En lo que respecta a los productos del mar, el reembolso adicional será aplicado exclusivamente a las capturas efectuadas por buques de bandera argentina y por aquellos de bandera extranjera locados por empresas nacionales a casco desnudo.
El incentivo fiscal, recuerda el decreto, tuvo como finalidad "incrementar los ingresos de los diferentes actores que integran la cadena de valor de los productos exportables, compensando las asimetrías existentes en razón de la distancia a los centros de consumo con el resto de las regiones que componen el país".
Las provincias patagónicas "se caracterizan por tener un menor desarrollo relativo que la zona central del país, en cuanto a la industrialización de sus productos, pero cuentan con un enorme potencial para la producción y desarrollo de productos primarios, como ser los frutihortícolas, subproductos de los mismos, productos mineros, de la pesca y agropecuarios principalmente lanas y carne ovina", señala la norma.
Según el decreto, la ausencia del reembolso adicional a las exportaciones dificultó la obtención de una mejor competitividad comercial y generó "grandes perjuicios para todas las actividades que conforman el territorio patagónico, así como desigualdades con el resto de las economías regionales".
En este sentido se reimplanta el incentivo "ante la necesidad de lograr el incremento en los volúmenes exportables, una mayor previsibilidad a la economía favoreciendo con ello inversiones y la generación de mayores puestos de trabajo" en los puertos desde San Antonio Este hasta Ushuaia, incluidos los de Comodoro Rivadavia, San Julián, Punta Quilla, Río Gallegos y Caleta Paula.
Por último, a fin de implementar el reembolso a las exportaciones se prevé el otorgamiento del certificado de origen que identifique la procedencia del producto a exportar, concluye el decreto.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario