NOTICIAS Y VIDEOS /

Finanzas

El blue retrocedió a $15,51 presionado por ventas provenientes del dólar ahorro

Cayó 12 centavos, en buena parte por las compras que se realizan al tipo de cambio oficial más la retención del 20% se trasladan al mercado marginal. El Banco Central sigue con la sangría de billetes. Este martes vendió u$s165 millones y acumula u$s325 millones sólo en las últimas dos ruedas.
Fuente Imagen
Iprofesional
El dólar blue volvió a operar en baja en la rueda del martes, ya que cotizó con un descenso de 12 centavos a $15,51 para la venta. De esta manera, profundiza la caída registrada en la rueda anterior cuando retrocedió desde $15,75 a 15,63 pesos.
 
Los motivos de la baja, según los analistas consultados por iProfesional, son la mayor oferta proveniente del "dólar ahorro", que el lunes marcó un nuevo récord histórico de compras para una jornada, ya que se comercializaron casi u$s140 millones en el día -19% más que el primer día hábil de octubre-, en más de 206.000 operaciones.
 
"Siempre al principio del mes alguno sale a vender y hacer 'puré', pero hubo un bajo nivel de operaciones y fueron por montos bajos. Se espera en el mercado que vuelva a subir el precio del billete antes del final de la semana, en la previa del feriado bancario del viernes", resumió un cambista de la city.
 
El denominado "puré" se denominan a las transacciones en las que se compran billetes estadounidenses al tipo de cambio oficial más la retención del 20%, y luego se revenden en el mercado marginal para obtener una atractiva ganancia. Meses atrás, esto a la vez ayudaba al Gobierno a que haya provisión de divisas en la plaza informal, lo que generaba que el precio del blue se mantenga controlado.
 
Aunque ahora, por la incertidumbre previa a las elecciones y a la espera que se realice una devaluación del tipo de cambio con la renovación presidencial (sea Macri o Scioli el ganador), la mayoría de los compradores de "dólar ahorro" retienen sus billetes y muy pocos recurren a realizar "puré".
 
El presidente del Banco Ciudad y asesor económico de Cambiemos, Rogelio Frigerio, aseguró este martes que en un posiblegobierno de Mauricio Macri "un dólar a $15, $16 va a ser caro" y descartó una política que se base sobre ejes como "ajuste, devaluación y populismo tal como alerta el kirchnerismo".
 
El dólar oficial, por su parte, cotizó con un alza de medio centavo respecto al cierre anterior a $9,575, en las principales pizarras de bancos y agencias del microcentro. Por lo que la brecha con el blue es del 62 por ciento.
 
Con esta cotización, el dólar ahorro se vendió a $11,49 y el tipo de cambio para compras con tarjeta en el exterior o turismo en el extranjero a 12,93 pesos.
 
Este martes el Banco Central se desprendió de u$s165 millones en el mercado de cambios, según datos de ABC Cambios, por lo que en las dos jornadas de la semana ya acumuila un saldo negativo de u$s325 millones y desde septiembre suma un "rojo" de 3.870 millones de dólares.
 
El próximo viernes no habrá ningún tipo de actividad financiera ni bursátil debido a que, como cada 6 de noviembre, se celebrará el Día del Trabajador Bancario, una jornada en la que se recuerda la fundación de la Asociación Bancaria (AB) en 1924.
 
En los mercados de futuros del dólar, OCT y ROFEX (NDF) siguió sin actividad debido a la suspensión de las actividades por la Comunicación 635 del Rofex y la 649 del CNV. El miércoles volverán a operar.
 
Por su parte, en el recinto bursátil, el contado con liquidación se negociaba a $13,61 y el MEP a 13,70 pesos.
Medio de comunicación
Iprofesional

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23