NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

El trigo lideró las subas en el mercado de Chicago

Los futuros de trigo ajustaron en el mercado de Chicago en terreno positivo gracias a la posición compradora de los fondos. La soja finalizó prácticamente a la par, aunque con cierto sentimiento alcista.
Fuente Imagen
Fyo
Los valores de la soja en el mercado de Chicago ajustaron de manera mixta luego de operar durante el comienzo de la rueda en terreno negativo. La posición Noviembre 2015 ajustó en US$ 323 luego de registrar una mejora de US$ 0,5, mientras que la posición Mayo 2016 finalizó casi a la par con una merma de apenas US$ 0,1.
 
Los futuros de la oleaginosa encontraron sustento en compras de oportunidad por parte de los operadores, combinada con buenas señales por parte de la demanda de exportación. Sin embargo, estas mejoras se vieron limitadas en los amplios suministros disponibles a medida que la cosecha llega a la recta final en Estados Unidos.
 
Durante la rueda también se conoció la estimación de Informa Economics, que incrementó la estimación para la cosecha de soja en el país del norte a 107,5 millones de toneladas, contra los 105,5 millones de la anterior estimación. La consultora elevó el rinde promedio hasta 32,2 qq/ha, lo que representa un nuevo récord.
 
En lo que respecta a los demás productos del complejo oleaginoso, el aceite logró cerrar en terreno positivo con subas de hasta US$ 5,3 en el caso de la posición Diciembre para ajustar en US$ 619,3 encontrando sustento en las subas con las que ajustó el petróleo. La harina por otro lado cerró en leve terreno negativo.
 
Cereales
 
Por otro lado, los cereales lograron ajustar en terreno positivo. En el caso del trigo las mejoras fueron de hasta US$ 2,9 en el caso de la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 189,6. En tanto, para el maíz la suba fue de US$ 1,2 también para la posición Diciembre 2015 que cerró en US$ 149,4.
 
En lo que respecta al trigo, las mejoras se vieron sustentadas principalmente en cuestiones técnicas. Además la debilidad con la que operó el dólar en Estados Unidos le agrego competencia a los suministros del país del norte.
 

trigo lidero subas mercado chicago
 

Por el lado del maíz, las mejoras se vieron fundamentadas en compras técnicas por parte de los operadores, junto con la fortaleza que se observó por parte de la demanda de las fábricas procesadoras de Estados Unidos. Las mejoras se vieron limitadas por los amplios suministros a nivel global.
 
MERCADO LOCAL: Soja
 
Los valores de la soja en el mercado local se mantuvieron mayormente sin cambios, con el sector comprador pagando un precio abierto de $2.250 que podía llegar a mejorar hasta los $2.300 en lotes puntuales. El Precio Pizarra salió sin cotización, pero el estimativo era de $2.290.
 
En el Matba los valores que se podían negociar se ubicaban con un leve saldo positivo. La posición Noviembre ajustó con un valor de US$ 242 luego de registrar una mejora de US$ 0,3. Por otro lado, la posición Mayo 2016 registró una mejora de US$ 0,3 para ajustar en US$ 228,3.
 
Maíz
 
Por el lado del maíz los valores que se podían negociar eran de $1.200 con descarga, mientras que por la mercadería con entrega en el mes de diciembre el valor podía ser de US$ 130. En tanto, por el maíz con entrega entre los meses de marzo, abril y mayo llegaron a pagar los US$ 142.
 
Trigo
 
Finalmente, en lo que respecta al trigo los valores que se podían negociar eran de $1.150 con descarga y de $1.200 con entrega contractual condición cámara. En lo que respecta al cereal con entrega entre los meses de diciembre y enero, el valor podía ser de US$ 130 condición cámara y US$ 165 con calidad. Por la mercadería con entrega en febrero llegaron a pagar US$ 145 condición cámara.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23