NOTICIAS Y VIDEOS /
Dólar ahorro y cambio de expectativas hacen perder vuelo al blue

La referencia alude a la irrupción de Mauricio Macri como principal candidato a suceder a Cristina Kirchner en la presidencia, tras el sorprendente resultado electoral que lo colocó cómodamente en segunda vuelta y a escaso margen del oficialista Daniel Scioli, dejando a la vista el vuelco en el humor social.
Ocurre que una de las promesas de campaña de Cambiemos es terminar con el cepo, para "liberar las fuerzas productivas de la economía", lo que traería implícita la reunificación del mercado cambiario.
Claro que a esto se sumaron las definiciones que dieron en los últimos días los principales asesores económicos del candidato. "Un dólar a $ 16 es carísimo. Es un precio de pánico", dijo Alfonso Prat-Gay, en alusión a los máximos que había alcanzado el billete en el mercado negro.
"Un dólar a $ 16 es caro para un gobierno de Mauricio Macri", suscribió sólo unas horas después en otra entrevista Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad, otro de los que más espacio ganaron en la consideración del candidato.
De esa manera, ambos ayudaron a fijarle un tope tácito al valor de la divisa en el mercado paralelo. "El comprador es una persona informada. Cuando lee estas cosas se vuelve reticente a pagar cualquier precio por el billete, como parecía dispuesto a avalar antes de la primera vuelta", refirió un operador.
La cotización del blue había alcanzado un máximo de $ 16,11 en los primeros días de la semana previa a las elecciones, cuando se especulaba con que el FPV podría imponerse en primera vuelta. Esa semana cerró cotizando a $ 16,06.
Pero ya el lunes, con la segunda vuelta confirmada, se desplomó 25 centavos (cerró en $ 15,81) y luego rebotó por dos jornadas hasta $ 15,90, ayudado por el efecto "fin de mes".
Con la canilla oficial reabierta, en las últimas 48 horas volvió la tendencia de los días posteriores a las elecciones: se desvalorizó 39 centavos (o 2,4%) del viernes a esta parte, con lo que acortó al 62% la brecha con el dólar oficial.
Incidencia del ahorro
Los que creen que la baja puede ser pasajera se apoyan en la incidencia que tiene la demanda del dólar ahorro en la cotización del blue a comienzos de cada mes.
Más ahora que, en apenas dos días, unos 370.000 contribuyentes se lanzaron a comprar divisas para tenencia personal, alzándose con US$ 241,6 millones (US$ 99,3 millones ayer), monto equivalente al 83% del total de reservas que el Banco Central debió volcar en ese lapso en el mercado (US$ 290 millones) para satisfacer la demanda y evitar que un posible ajuste en el valor del tipo de cambio exacerbe más la dolarización.
La liquidez que cedió al mercado para abastecer la demanda de ahorristas obligó al BCRA a sincerar ayer otra merma de US$ 61 millones en sus reservas contables, que cerraron en US$ 26.869 millones, su menor nivel en 19 meses, lo que incluye los préstamos de corto plazo (unos US$ 12.000 millones en total) que tomó la entidad para tratar de ocultar ese deterioro.
Pasa un feriado, pero viene otro
El viernes no habrá actividad cambiaria, financiera ni bursátil en la plaza local debido a que se celebra el Día del Trabajador Bancario, en recuerdo de la fundación de la Asociación Bancaria (AB), en 1924.
Quien vuelve a operar normalmente futuros de dólar desde hoy es el Rofex, plaza que estuvo inactiva dos días por la duplicación de garantías exigida. Los nuevos contratos quedarán registrados bajo la denominación DOX, por disposición de la CNV. Los que ya estaban pactados seguirán nominados como DLR.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario