NOTICIAS Y VIDEOS /
China tendrá la mayor caída de producción de maíz de los últimos quince años

La previsión fue realizada por la filial china de consultora global en certificación de procesos SGS a pedido de la agencia de noticias Bloomberg.
La cuestión es que el último pronóstico del USDA prevé una cosecha china de maíz de 225,0 millones de toneladas versus 215,6 millones el ciclo anterior. Es decir: un 4,6% más.
Inicialmente –con un panorama climático normal– se esperaba un crecimiento de la producción china de maíz en base al crecimiento del área sembrada registrada este año. Pero eso no será posible porque el clima jugó en contra.
Un recorte de la oferta de maíz previsto China no generará impacto alguno en el mercado interno de esa nación asiática porque el gobierno central mantiene –según calcula el USDA– una reserva de al menos 80 millones de toneladas del cereal (además de establecer un cupo anual de importación de 3,0 millones de toneladas para proteger a los productores locales).
Pero, en términos estructurales, constituye un factor alcista a nivel global porque implicaría restar más de 10 millones de toneladas del stock mundial previsto al finalizar el ciclo 2015/16.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario