NOTICIAS Y VIDEOS /
Por un paro y asueto, el Banco Nación solo atenderá el jueves

En las próximas 72 horas, los clientes bancarios tendrán dificultades para ser atendidos y realizar trámites. Hoy, la Comisión Interna del Banco Nación encabeza un paro nacional en la entidad contra el Impuesto a las Ganancias. A la medida de fuerza se suma el asueto que afectará el viernes a todos los bancos del país, ya que ese día los empleados celebran el Día del Trabajador Bancario.
La huelga se prolongará entre las 10 y las 15, en el horario de atención al público. Como es habitual, los empleados reclaman que la banca pública se haga cargo de la devolución del impuesto a la cuarta categoría. Según los cálculos sindicales, el tributo es "confiscatorio" porque retiene un tercio del salario de los bancarios.
Fuentes gremiales señalaron a Infobae que hubo seis meses de negociaciones con la entidad que preside Juan Forlón, hombre cercano a la agrupación La Cámpora. Sin embargo, las tratativas terminaron en un rotundo fracaso, pese a que desde la presidencia del banco se comprometieron a tratar el reclamo y se reconoció el impacto del tributo.
"Hasta el día de la fecha este compromiso se ha incumplido", denunciaron los representantes gremiales del Nación.
Este año, la Asociación Bancaria acordó un aumento salarial del 33,5 por ciento que incluyó diversas sumas fijas extraordinarias, como el pago de una cuota mensual en concepto de distribución de los dividendos. En total, la suba se ubicó por encima del promedio de otras paritarias, que oscilaron entre el 27 y 30 por ciento.
Aunque las sumas fijas acordadas –oscilaron entre los 8000 a 26000 pesos, distruibuidas en 12 meses– buscaban "compensar" lo perdido, lo cierto es que el aumento quedó lejos de resolver la cuestión de fondo. El impuesto a las ganancias afecta a los sueldos que, en 2013, eran superiores a los 15.000 pesos brutos mensuales. Como el Gobierno no actualizó ese piso y la fecha de vigencia, los empleados que ingresaron después o que estaban por debajo de los 15 mil pesos hoy están exentos del tributo. Ello produjo que personal con menor jerarquía y antigüedad terminen ganando lo mismo o más que sus superiores, lo que erosiona "la carrera bancaria", denunciaron desde el sindicato.
"La mayoría de los compañeros estamos siendo brutalmente esquilmados con casi un 35% de descuentos en nuestros ingresos. Ya ni las deducciones que hagamos sirven para atenuar el impacto del descuento. El achatamiento de la carrera bancaria provoca que los compañeros ya no quieran crecer en responsabilidades en nuestra institución", fustigaron en un comunicado los delegados del Banco Nación.
En las negociaciones paritarias, La Bancaria planteó a las distintas cámaras bancarias a que absorban el impuesto y lo reintegren a todos los empleados. Pese al largo conflicto que sostuvo la entidad gremial, la demanda a nivel nacional no prosperó. Hoy, los únicos bancos que devuelven Ganancias a sus trabajadores son el Banco Provincia y el Ciudad.
El cese de tareas en el Banco Nación coincide con un día de intensa actividad en la atención al público, ya que hoy es la fecha de pago de las jubilaciones de los policías. Las fuentes consultadas del Banco consideran que el acatamiento de la huelga será fuerte, aunque es posible que Casa Central y algunas sucursales abran sus puertas para atender a los jubilados.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario