NOTICIAS Y VIDEOS /
Para la FAO, los precios de los alimentos subieron en octubre por la meteorología adversa

La mayor suba la registró el precio del azúcar, que creció 17,2 % mensual por el temor de que el exceso de lluvias en las principales regiones de cultivo en Brasil afecte a la cosecha de caña de azúcar, mientras que en la India y Tailandia preocupa la sequía.
Además, la FAO consideró que los precios de los aceites vegetales aumentaron 6,2%, en parte por el lento avance de las plantaciones de soja en Brasil por el mal tiempo, y por la creciente preocupación de que el fenómeno de El Niño dificulte el suministro de aceite de palma del próximo año en Indonesia, según publica Télam.
El alza de los precios afectó también a los cereales, que se encarecieron 1,7% mensual, en medio de los temores por la sequía que está impactando en los cultivos de trigo en Ucrania y el sur de Rusia.
La agencia de la ONU recortó ligeramente las previsiones de la producción mundial de cereales para esta temporada hasta 2.530 millones de toneladas, 1,1% menos que la producción récord de 2014, aunque las existencias siguen siendo suficientes.
Esta rebaja refleja las expectativas a la baja sobre las cosechas de maíz en la India y Ucrania, por las condiciones meteorológicas adversas.
Asimismo, la sequía en Tailandia redujo la cosecha de arroz proyectada para la actual temporada, y la producción estimada de trigo se elevó por una cosecha en la Unión Europea mayor de la esperada.
Entre otros alimentos, el precio de los productos lácteos aumentó 9,4% en octubre ante la posibilidad de que disminuya su producción en Nueva Zelanda, y el de la carne permaneció estable.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se basa en un seguimiento del costo de los cinco alimentos básicos en el mercado internacional: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario