NOTICIAS Y VIDEOS /
Invierten U$S 10 millones en una planta que procesa dióxido de carbono de maíz

“Estamos en los ajustes finales para su puesta en marcha. Calculamos que a fin de mes ya debería estar en plena capacidad para comenzar a despachar productos”, adelantó a Agrovoz el gerente de Planta de ACA Bio, Santiago Acquaroli, en el marco de la presentación del calculador de gases de efecto invernadero elaborado por esta empresa y el Inta.
Inversión y empleo
El directivo aseguró que la inversión conjunta de las dos empresas ronda los 10 millones de dólares, de los cuales Chantore aportó más de seis millones mientras que el resto fue erogado por ACA BIO que –afirmó Acquaroli– ya lleva invertidos 150 millones de dólares en Villa María en un plazo de tres años.
En materia de empleo, afirmó que generará unos 10 puestos de trabajo de manera directa.
Proceso
Cabe recordar que, en el proceso de transformación del maíz, un tercio es etanol, otro tercio burlanda y el restante dióxido de carbono. Eso será lo que se aproveche para la elaboración de gas. “En el proceso de fermentación del maíz se libera dióxido de carbono. Ese dióxido se envía a la planta que Chantore montó dentro del predio de ACA Bio para que ellos lo purifiquen y lo lleven a un grado alimenticio para las bebidas. Hoy lo que estaban haciendo era quemar gas natural: para los dos es un gana y gana”, puntualizó Acquaroli.
Esta planta está previsto que procese 100 toneladas de gas diarias, una cifra altísima ya que representa el 20 por ciento del mercado nacional en verano, cuando es el pico de consumo de gaseosas.
De todos modos, no sólo la industria de las gaseosas será el destino, ya que Chantore también provee a otros rubros como la metalmecánica, para el oxicorte; los matafuegos o la minería.
Exportaciones
Otra novedad que contó Acquaroli es que ACA Bio ya lleva exportadas 20.000 toneladas de burlanda seca al sudeste asiático, a países como Vietnam, Singapur e Indonesia; y a Latinoamérica, a Uruguay y Chile. En diciembre, además, sumarán el mercado de Nueva Zelanda.
Además, ACA Bio provee con burlanda húmeda a tambos y feed lots ubicados a un radio de 250 kilómetros de distancia de Villa María.
Actualmente, la planta muele unas mil toneladas diarias de maíz, de las que se extraen 400.000 litros de etanol, 100 toneladas de dióxido de carbono y 200 toneladas mensuales de aceites.
Todo esto, trabajando al 80 por ciento de su capacidad instalada. Como el resto de las etanoleras, Acquaroli señaló que para llegar al 100 por ciento necesitan que se aumente el cupo de corte de etanol en las naftas, del 12 por ciento al 15 por ciento.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario