NOTICIAS Y VIDEOS /

Por el momento no aparecieron eventos catastróficos.

Las compañías aseguradoras se preparan para competir fuerte en la nueva campaña luego de cerrar el ciclo 2014/15 con resultados excelentes

En el próximo ciclo agrícola las principales compañías argentinas de seguros que operan en el rubro agropecuario volverán a competir con ímpetu luego de cerrar la campaña pasada con muy buenos resultados.
Fuente Imagen
ValorSoja
En el próximo ciclo agrícola las principales compañías argentinas de seguros que operan en el rubro agropecuario volverán a competir con ímpetu luego de cerrar la campaña pasada con muy buenos resultados.
 
En el ciclo 2014/15, según datos preliminares de la Superintendencia de Seguros de la Nación, las compañías aseguradoras que operan en el rubro agrícola pagaron siniestros por 2046 millones de pesos luego de recaudar primas por 5516 M/$
 
Los buenos resultados obtenidos en el ciclo 2014/15 –producto de la baja incidencia de eventos climáticos extremos– llegaron en el momento justo: en los últimos seis ejercicios la industria había registrado en promedio una campaña con un fuerte quebranto (2012/13), tres en las cuales no pudo cubrir los costos de producción (2008/09, 2009/10 y 2011/12) y dos con un resultado aceptable (2010/11 y 2013/14) (ver cuadro).
 
En los últimos años se incrementaron los daños generados por eventos climáticos. Las compañías aseguradoras que operan en el rubro agrícola, que en los años buenos solían favorecer a los productores con criterios laxos al momento de liquidar un siniestro, comenzaron –en las actuales circunstancias– a aplicar con mucha mayor rigurosidad lo establecido en las pólizas y los manuales de procedimiento.
 
Otro de los fenómenos presentes en el sector es que la cartera de productos permanece estancada en productos básicos (el grueso del mercado está conformado por seguros de granizo con adicionales) porque todas las campañas aparecen compañías que reducen de manera significativa el costo de las primas para intentar capturar cuotas de mercado de las empresas líderes.
 
Los últimos datos disponibles desagregados por empresas indican que el ciclo 2013/14 el 22,0% del total de las hectáreas aseguradas a nivel nacional correspondieron a La Segunda, mientras que los siguientes lugares del ranking se ubicaron Allianz (18,9%), Sancor Seguros (11,4%), Zurich (10,0%) y Federación Patronal (5,0%), entre otras.
 
En el presente ciclo 2015/16, si bien algunos especialistas en agroclimatología predicen que habrá que lidiar con eventos extremos, otros señalan tales pronósticos son exagerados.
Medio de comunicación
ValorSoja

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23