NOTICIAS Y VIDEOS /
De forma lenta aunque sostenida avanza la siembra de soja

Esta reducción responde en mayor medida a recortes de la superficie agrícola en las regiones del extremo norte del país, mientras que en el centro y sur del área agrícola nacional la expansión de soja se encuentra limitada por reducciones de superficie en áreas de baja aptitud agrícola o en regiones de actividad mixta en donde la ganadería registra desde el ciclo previo una paulatina recuperación de superficie.
A la fecha, salvo en la región NOA en todas las restantes zonas hemos relevado actividad de siembra, siendo las regiones Núcleo Norte, Núcleo Sur y Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa las que mayores progresos alcanzaron al presente informe.
A pesar de las bajas temperaturas registradas durante las semanas previas, un importante número de productores comenzó de forma temprana la siembra de lotes para poder concretar los planes dentro de la ventana óptima para el cultivo. Esta práctica fue impulsada por los pronósticos de grandes precipitaciones que se concretarían durante la primavera e inicios del verano. De producirse, las mismas podrían complicar las normales labores de siembra.
CONTINÚA LA SIEMBRA DE MAÍZ
Durante la última semana continuó la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial correspondiente a la campaña 2015/16. Los mayores progresos de siembra se concentraron en el sur del área agrícola nacional y en paralelo comenzaron a relevarse la siembra de los primeros cuadros tardíos en la zona central del país. A la fecha los productores se encuentran evaluando la superficie que destinaran a cultivos tardíos y de segunda ocupación.
Esta decisión va cobrando fuerza tanto por la evolución climática durante octubre, como por la evolución de los precios futuros del cereal, que determinaran los rindes de indiferencia a presupuestar. Frente a este panorama se afianzan las posibilidades de alcanzar un área sembrada de 2.720.000 Ha, cifra que permite calcular una baja tentativa de un -20 % en comparación al ciclo previo (Campaña 2014/15: 3,4 MHa).
Sobre esta estimación de superficie, el avance de siembra cubrió a la fecha el 35,9 % del área y la variación intersemanal se ubicó en los 2,5 puntos porcentuales.
¿CÓMO VIENE LA COSECHA DE TRIGO?
Al presente informe la recolección nacional de trigo cubrió el 4,6 % de la superficie apta, permitiendo calcular un lento progreso intersemanal de tan solo 1 % debido a las precipitaciones ocurridas durante los días previos sobre las regiones en donde actualmente se concentra la cosecha.
El presente avance en la recolección también refleja un retraso interanual de -4,3 puntos porcentuales, explicado por la interrupción provocada por las lluvias, pero también debido a la lenta evolución de los cuadros como consecuencia a las bajas temperaturas registradas durante las últimas semanas. Bajo este escenario la proyección de producción prevista para el cierre de campaña se mantiene en 9.500.000 toneladas, cifra que refleja una merma interanual del -19 %.
Estado de cultivos en Argentina Elaborado en base a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 05/11/2015 Producto Superficie total (has) Siembra Cosecha Rinde (qq/ha) Estimación producción Al 05/11/15 Al 29/10/15 Al 05/11/14 Al 05/11/15 Al 29/10/15 Al 05/11/14 Soja
15/16 19.800.000 8,3% - 7,2% - - - Maíz* 15/16 2.720.000 35,9% 33,4% 37,4% - - - - - Trigo
15/16 3.700.000 - - - 4,6% 3,6% 8,9% - 9.500.000 * La BCBA siempre analizó el maíz para uso comercial, omite lo usado para autoconsumo como forraje.
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario