NOTICIAS Y VIDEOS /
Bajas de Chicago alcanzaron a la soja en el mercado local

Estas bajas se vieron fundamentadas principalmente en el dato de exportaciones semanales del USDA, que resultó ser de tinte bajista para la oleaginosa. Según revelaron, las ventas externas fueron de 656 mil toneladas, cuando la expectativa de mínima era de 1,4 millones de toneladas.
Otro factor que agregó presión a la oleaginosa fue la expectativa de los operadores de que la estimación de cosecha en Estados Unidos por parte del USDA sea ajustada al alza. El Reporte de Oferta y Demanda Mundial será presentado el próximo martes.
Las bajas que registró el aceite de soja relacionadas a las pérdidas del petroleo también presionaron al poroto, con mermas que fueron de hasta US$ 15,2 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 613,1. Por otro lado, la harina de la oleaginosa también registró algunas bajas.
Cereales
Los cereales en el mercado de Chicago también operaron en terreno negativo. Las bajas para el trigo fueron de US$ 0,2 en el caso de la posición Diciembre 2015 que finalizó en US$ 193,2. Por otro lado, el maíz lideró las mermas para los cereales con la posición Diciembre 2015 cayendo US$ 2,5 para finalizar en US$ 147,3.
En el caso del maíz las mermas se vieron fundamentadas en los amplios suministros disponibles a medida que avanza y se encamina a la recta final la cosecha en Estados Unidos. Además algunas ventas técnicas agregaron presión para al forrajero, que finalizó la rueda en un mínimo de dos semanas.
Por el lado del trigo la presión bajista provino del dato de exportaciones semanales del USDA, que se ubicó por debajo de las expectativas. Además la fortaleza con la que operó el dólar también le quito competencia a los suministros del país del norte, presionando al cereal a la baja. La posición de los fondos logró limitar las bajas.
MERCADO LOCAL: Soja
Los valores de la soja en el mercado local operaron con algunas mermas en linea con lo observado en la plaza externa. Se observó poco volumen de operaciones y el valor abierto que se podía negociar era de $2.200. No se descartaban mejoras puntuales hasta los $2.250.
Por la mercadería con entrega diferida el valor que se podía negociar eran de US$ 225 para los meses de abril y mayo. En el Matba hubo mayoría de bajas con la posición Mayo 2016 ajustando en US$ 224,8 luego de registrar una merma de US$ 3.
Trigo
El trigo registró algunas mejoras en la plaza local a pesar de las bajas externas. El valor que se podía negociar por la mercadería con descarga era de $1.200 con descarga, mientras que con entrega en diciembre condición cámara el valor era de US$ 140, mientras que con entrega en enero se negociaron los US$ 145 condición cámara y US$ 150 en febrero.
Maíz
Los valores del maíz se mantuvieron estables, con el sector comprador pagando los $1.200 con descarga. Por la forrajero con entrega entre los meses de abril y mayo el valor podía ser de US$ 145, mientras que con entrega entre los meses de junio y julio el precio caía hasta los US$ 140.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario