NOTICIAS Y VIDEOS /
Otra brecha que crece: Precios en góndola y lo que cobra el productor

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para una canasta de 20 alimentos.
"La diferencia promedio entre el precio de góndola y origen para esos productos subió en octubre 10,9% y se ubica bastante por encima de países como España", indicó.
Además, sostuvo que "la situación no es exclusiva de la Argentina, pero hay mercados donde los gobiernos suelen aplicar mayores regulaciones para limitar la concentración de la renta en las grandes cadenas comerciales, en detrimento del productor y el consumidor, que son los actores más perjudicados de ese sistema".
De los 20 alimentos que integran la canasta de IPOD, en 11 la brecha entre el precio de origen y destino aumentó en octubre, mientras que solo se redujo en 9 de ellos.
La canasta relevada está conformada por: pera, naranja, cebolla, arroz, manzana roja, acelga, limón, mandarina, ajo, papa, lechuga, leche, brócoli, repollo, frutilla, tomate, pimiento rojo, aceite de oliva, berenjena, y calabaza.
El informe detalló que los productos más afectados por las distorsiones de precios en octubre fueron: la pera, con una brecha de 18,7 veces, seguido por la naranja (14,63 veces), la cebolla (14,38 veces), el arroz (14,06 veces), la manzana roja (14,01 veces), la acelga (12,42 veces) y el limón (9,47 veces).
"Frente a septiembre, el IPOD subió 0,82 puntos (de 7,51 a 8,32), impulsado por la mayor brecha en la cebolla y la pera, que contrarrestaron la reducción en la brecha de la acelga, uno de los productos más perjudicados en septiembre", puntualizó.
Si se compara con setiembre, el precio de la cebolla exhibió el principal incremento en la brecha al crecer en 12,28 veces, mientras que el valor de la la lechuga tuvo un crecimiento de 6,62 veces.
A su vez, señaló que la mayor caída en la comparación mensual se observó en el valor de la la acelga, donde la brecha "bajó agresivamente a partir de un reacomodamiento de los precios de ese producto".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario