NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Mercado de Chicago, con bajas a la espera del USDA

Los futuros de los principales commodities agrícolas operaron en terreno negativo en la previa al Reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA.
 
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- Los futuros de la soja ajustaron mayormente en terreno negativo en la rueda previa a la publicación del Reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA. La posición Noviembre de la oleaginosa logró registrar alguna suba, pero el resto de las posiciones ajustaron con bajas.
 
Estas bajas se deben principalmente a la expectativa que tienen los operadores sobre un aumento en la estimación de producción en Estados Unidos de cara al reporte que será presentado por el USDA. Este aumento en la estimación se vería fundamentado en un aumento en el rinde obtenido por los productores.
 
Este sentimiento bajista en el mercado se vio limitado por compras de oportunidad que realizaron algunos fondos. En tanto, otro factor limitante de las bajas fue la firmeza que se observó en el mercado físico del país del norte, con productores que esperan mejores precios para desprenderse de los suministros.
 
El aceite de soja también ajustó en terreno negativo presionado por las mermas que registró el petroleo. Las bajas para el aceite fueron de US$ 6,6 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 611,6. La harina también cerró mayormente con bajas aunque el contrato Diciembre logró encontrar algo de sustento.
 
Cereales
 
Los cereales ajustaron en terreno negativo en la rueda previa al USDA. El trigo lideró las mermas al registrar una baja de US$ 8 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 184,3. Por otro lado, para el maíz las bajas fueron de hasta US$ 2,1 también para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 144,8.
 
En el caso del maíz las bajas lo llevaron a cotizar en mínimos de dos meses y se vieron fundamentadas en la presión que generaron las fuertes bajas que registró el trigo. También fueron un factor negativo las pobres perspectivas para la demanda de exportación combinadas con la sensación de grandes inventarios a nivel mundial.
 
Para el trigo ventas técnicas fueron un factor fuertemente negativo de cara el Reporte de Oferta y Demanda para el mes de noviembre. También agregó presión la preocupación que existe sobre la competencia que puedan tener los suministros de Estados Unidos con un dólar fortalecido frente a otros países productores.
 
Mercado Local: Soja
 
Los valores de la soja en el mercado local se negociaron mayormente con sentimiento bajista y valores que no lograron convencer a la oferta. El valor abierto que se podia negociar era de $2.200, cuando recordemos sobre el cierre de la semana pasada el valor había sido de hasta $2.300 por lotes puntuales.
 
En el Matba los valores que se podían negociar se ubicaban mayormente en terreno negativo en linea con lo que se observó en Chicago. La posición noviembre ajustó en un valor de US$ 241,5 luego de registrar una merma de US$ 0,3. Por otro lado la posición Mayo 2016 cerró en US$ 223,7 luego de caer US$ 1,1.
 
Maíz
 
En lo que respecta al maíz, el sector comprador podía llegar a pagar los $1.200 por el forrajero con descarga. En tanto, por el maíz con entrega entre diciembre y enero pagaban US$ 133 y US$ 140 con entrega entre los meses de febrero y marzo. En tanto, el valor podía mejorar hasta los US$ 145 para los meses de abril y mayo.
 
Trigo
 
Los valores del trigo se negociaron en torno a los $1.300 con descarga. Por otro lado, por el cereal condición cámara y entrega en diciembre pagaban US$ 150 y US$ 155 con entrega en enero. En tanto, por el trigo con calidad y entrega entre los meses de diciembre y enero llegaron a pagar US$ 165.
 
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23