NOTICIAS Y VIDEOS /

A 12 días del balotaje

González Fraga: "Cambió la expectativa, $16 era el dólar del miedo"

El economista, integrante de los equipos económicos de Cambiemos por el radicalismo, estimó que la Argentina “va camino a un tipo de cambio flotante. Y en un contexto donde hay muchísimo más dólares para convertirse a pesos, que pesos para convertir dólares”. Advirtió sobre la inconveniencia de "buscar competitividad devaluando".
Fuente Imagen
Urgente24
El economista y ex presidente del Banco Central (BCRA) Javier González Fraga dijo que la Argentina “va camino a un tipo de cambio flotante. Y en un contexto donde hay muchísimo más dólares para convertirse a pesos, que pesos para convertir dólares”.
 
Esta mañana, en diálogo con radio Mitre, Fraga -quien intengra los equipos económicos de Cambiemos por el radicalismo- explicó que la baja del dólar paralelo “es producto del cambio de expectativas, porque el dólar a $16 era el dólar del miedo”.  Pero que después de las elecciones del 25/11 “estamos ante una perspectiva de liberación del mercado que será más inmediata o menos inmediata”.
 
“Lo que sí creo es que vamos a un tipo de cambio flotante, más tarde o más temprano. Y en un contexto donde hay muchísimo más dólares para convertirse a pesos, que pesos para convertir dólares. Claramente la mayor parte de la gente ya se cubrió y tomó posiciones”, apuntó.
 
En tanto, indicó que la Argentina va a un proceso de inversiones: “El protagonista de los próximos años es la inversión y esos son dólares que se transforman a pesos, ya sean de extranjeros o de argentinos”.
 
Fraga, consideró que “claramente va a haber mucha más oferta de dólares que demanda de dólares en la Argentina del futuro, más allá de las escasez de los primeros meses”.
 
Al finalizar, dijo que “en la mente de la gente, un dólar a $16 pesos es caro ante las perspectivas y eso es lo que ha permitido que caiga casi dos pesos en esta últimas semanas. Si seguirá cayendo será un poco la visión de cual será un dólar de equilibrio que claramente debe estar por debajo de los valores actuales. Pero claramente hay razones expectativas para explicar este descenso del dólar”.
 
Por otro lado, el economista  advirtió que "buscar competitividad devaluando" a partir del 10/11 "es políticamente suicida, es lo que Cristina querría, para decir en 6 meses 'conmigo estaban mejor'".
 
El ex titular del BCRA pidió que "la recuperación de los equilibrios macro no se haga a costa del salario real, como fue en 2002, en el '89 y una cantidad de veces en el pasado".
 
"Hay que defender los niveles actuales del salario en la Argentina. La competitividad hay que recuperarla con un shock de confianza, inversiones en infraestructura, bajando el costo del financiamiento", continuó.
 
"Tomar el atajo de buscar competitividad devaluando es sumamente peligroso, es inmoral, porque es hacerle pagar a los más pobres el ajuste", advirtió González Fraga.
Medio de comunicación
Urgente 24

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23