NOTICIAS Y VIDEOS /
Firmas de EE.UU. exigieron estabilidad y más transparencia

"Estabilidad, previsibilidad y transparencia" son los ingredientes que enumeró Jodi Hanson Bond, vicepresidenta de la US Chamber para las Americas, para que la Argentina vuelva a recibir inversiones norteamericanas. Según la ejecutiva, ésas son las condiciones que posibilitan la generación de una economía formal que crea empleos y mejora la recaudación de impuestos, pero sobre todo un buen cóctel para evitar el "narcotráfico".
"Esta elección puede significar un reinicio de las relaciones", afirmó Bond. "Ambos candidatos están dispuestos a mejorar la relación con los Estados Unidos. Eso nos hace sentir optimistas. Estamos listos para retomar el comercio bilateral y ampliarlo", agregó.
"Creo que en los últimos años faltó la construcción de una agenda mutua, como sí la hubo con países como Colombia, Perú, Chile o Panamá", agregó Alejandro Díaz, CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
Bond estuvo con encuestadores (Ipsos), economistas (Abeceb) y con representantes de la oposición, como el gobernador electo de Santa Fe, Miguel Lifchitz, o las legisladoras Laura Alonso y Patricia Bullrich, de Pro. También se reunió con Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia y operador de Daniel Scioli, y con Omar Perotti (FPV). Ayer tuvo una breve reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof. "Fue muy agradable. Una reunión que hicimos para decir que estuvimos acá. Es bueno ser recibido por el Gobierno", dijo la ejecutiva norteamericana.
"No comments", afirmó Díaz cuando LA NACION le preguntó sobre la decisión de ayer de la Corte Suprema sobre el acuerdo entre YPF y Chevron. "Son empresas privadas, pero si hay un fallo no hay nada que objetar", señaló.
Díaz afirmó que el futuro gobierno necesita un acuerdo con los holdouts para "obtener créditos con tasas similares a las de otros países de la región" y porque una negociación permitirá "proyectos de inversión a tasas más razonables" para las empresas privadas. Reclamó además cumplir con los fallos en el Ciadi. "Hay cosas que resolver", fue la escueta respuesta de Bond cuando se le pidió una opinión sobre la imposibilidad de las empresas de repatriar utilidades. Díaz fue más criollo en su respuesta: "No esperamos un Disney World, sino que se tomen decisiones correctas".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario