NOTICIAS Y VIDEOS /

Dólar

El “blue” tocó su piso y subió a $ 14,70; Bolsa alcanzó récord

El índice Merval superó ayer los 13.000 puntos por primera vez en su historia tras ganar un 1,4% gracias al impulso de energéticas y bancos.
Fuente Imagen
Fyo
El índice Merval superó ayer los 13.000 puntos por primera vez en su historia tras ganar un 1,4% gracias al impulso de energéticas y bancos en una jornada con notoria volatilidad ante la proximidad del balotaje presidencial. El panel líder, que terminó a 13.053,58 unidades, fue apuntalado por las acciones de Pampa Energía (+3,8%), del Grupo Financiero Galicia (+3%), y de Banco Macro (+1,9%). Además, fueron importantes las subas de YPF (+1,8%) y de Comercial del Plata (+1,7%). Tras un arranque con fuerte baja, Petrobras borró las pérdidas sobre el final y subió un 0,7%. Los inversores esperan atentos mañana la presentación del balance trimestral de la compañía.
 
Por el contrario, los papeles de Siderar cerraron con una pérdida del 1%. El volumen de negocios operados en acciones fue de $ 244,8 millones. "Los activos domésticos pudieron esquivar la cautela que predominó en Wall Street, que empieza a sentir una mayor preocupación por el eventual ajuste de tasas en EEUU en diciembre", dijo el analista de inversiones Gustavo Ber a Ámbito Financiero.
 
En el segmento de la renta fija, sobresalieron los títulos que ajustan por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), y lograron alzas superiores al 6% ante la expectativa de una normalización de las estadísticas con la llegada del nuevo Gobierno, comentó a este medio Christian Reos, jefe de Research de Allaria Ledesma & Cía. El analista agregó que también mostraron fuertes alzas los cupones atados al la evolución de la economía, ya que muchos inversores prevén que los cambios que introduzca el próximo ejecutivo permitan un crecimiento del PBI en el corto plazo.
 
Con un gran volumen -algo atípico- , el Discount en pesos saltó un 6,4%; el Par en moneda local, un 5,6%; y el Pro 13, un 3,3%. Además, los instrumentos atados al PBI en pesos treparon un 6,6% mientras que los nominados en dólares regidos bajo ley argentina ganaron un 3,8%. Entre los más operados, el Bonar 2017 subió un 0,7% y el Bonar 2024, un 0,4%. El riesgo país, en tanto, descendió el 2,63%, hasta los 482 puntos básicos.
 
Tras el desplome del lunes, el dólar paralelo rebotó ayer 25 centavos a $ 14,70, en lo que la primera suba luego de ocho jornadas con bajas. Así, la brecha cambiaria se ubicó en el 53%. En el comienzo de la rueda llegó a ceder 10 centavos hasta los $ 14,35. Pasado el mediodía volvieron a aparecer varios compradores, quienes aprovecharon los precios más bajos del blue desde mediados de julio pasado y por eso se vio un repunte de 35 centavos hacia el final de la jornada, comentó un operador del circuito informal. A su vez, ya no es tan atractivo el "puré por haberse achicado varios puntos porcentuales la brecha cambiaria, agregó.
 
El lunes el paralelo se había hundido 69 centavos ante una sobreoferta en las cuevas por la expectativa de la unificación del mercado cambiario, con llegada del nuevo Gobierno el próximo 10 de diciembre.
 
Además, el "contado con liqui" avanzó ocho centavos a $ 14,37, mientras que el dólar Bolsa bajó 16 centavos a $ 13,94. Por su parte, el dólar oficial aumentó medio centavo a $ 9,605 en los principales bancos y agencias del Microcentro. Para hacer frente a la demanda de bancos que necesitan divisas para pagar importaciones, el Banco Central vendió u$s 130 millones -según indicaron fuentes de la autoridad monetaria-, en una plaza mayorista que se mantiene con escaso ingreso de dólares por parte del sector agroexportador. De todas maneras, fuentes del mercado señalaron a Ámbito Financiero que la sangría del Central en la jornada alcanzó los u$s 150 millones. En tanto, las reservas cayeron otros u$s 51 millones hasta los u$s 26.382 millones.
 
En el mercado de futuros del Rofex, se operaron u$s 146 millones, y el BCRA apareció sobre el final de la rueda ofertando algunos plazos y con poca cantidad, aunque hizo bajar algunos precios un par de centavos. El mes más operado fue marzo del 2016 (53% del total) a $ 10,79 (31,98%TNA) y llegó a marcarse a $ 10,829, según describió un reporte de ABC Mercado de Cambios.
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23