NOTICIAS Y VIDEOS /
Imputan a Vanoli y a todo el Directorio del Banco Central por defraudación pública

Taiano precisó en su dictamen que hay elementos suficientes para que se abra un expediente y se analice la posible comisión del delito de defraudación pública.
El caso recayó en el juzgado de Claudio Bonadio, quien deberá decidir si finalmente se abre la pesquisa. Es el mismo magistrado que se enfrentó con la Casa Rosada por Hotesur, el caso que indaga los negocios hoteleros de la Presidenta y su familia.
Vanoli quedó imputado luego de una denuncia hecha por el frente opositor Cambiemos el 30 de octubre pasado, en cabeza de los diputados nacionales Federico Pinedo y Mario Negri, jefes de los bloques del PRO y UCR respectivamente. Lo acusan del supuesto delito de "defraudación contra la administración pública".
La denuncia penal se fundamenta en que en un mercado creado para que se equilibren las posturas de compradores y vendedores en torno al precio de un activo determinado a un plazo determinado, como en este caso es el dólar, sólo se advierten posiciones largas compradoras al cambio oficial más la tasa de interés actual y un único vendedor, que es el Banco Central, cuando el consenso del mercado es que en algún momento de 2016 el cambio oficial se aproximará al contado con liqui, o incluso al libre, que excede con creces a las tasas de interés.
La respuesta de Vanoli
Tras la denuncia de la oposición, el presidente del Banco Central destacó que "la operatoria en el mercado de futuros apunta a dar certidumbre y evitar la volatilidad en materia cambiaria".
Además, dijo que el balance de la entidad monetaria es saludable y expresó: "No corre absolutamente ningún riesgo, ya que eventuales movimientos que se puedan producir en materia cambiaria tendrían efectos neutros porque afectarían de manera equivalente al activo y al pasivo".
Aprovechó para cuestionar a "los sectores que buscan impulsar una fuerte devaluación" y advirtió que "esa decisión provocará mayor inflación, golpeará el poder adquisitivo del salario y generará recesión", comunicó la oficina de prensa del Banco Central.
Vanoli había lamentado que "quienes dicen ser defensores de las instituciones" anticipen que no respetarán los mandatos de las autoridades del Banco Central. "Quieren hacer creer burdamente que estamos usurpando lugares pero los miembros del directorio del BCRA son nombrados por el Poder Ejecutivo y avalados por el Senado de la Nación, que representa a todas las provincias. No parece importarles el respeto institucional", sentenció.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario