NOTICIAS Y VIDEOS /

Inflación y precios

Coto cree que hay que aplicar un plan gradual para bajar la inflación

Dijo que es el principal desafío del próximo gobierno; prevén cambios en Comercio.
Fuente Imagen
La Nación
Por Alfredo Sainz.- Bajar la inflación en forma gradual y no de golpe es la receta que propuso Alfredo Coto, dueño de la principal cadena de capitales nacionales, en la inauguración de las jornadas del supermercadismo que se hacen en La Rural. El presidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) se declaró a favor de aplicar medidas gradualistas, pero a la vez subrayó la necesidad de introducir cambios en la economía para atraer más inversiones.
 
Sin abandonar el tono cauteloso, Coto admitió que la inflación es uno de los principales desafíos que deberá enfrentar el gobierno que asumirá el 10 de diciembre. "Algunas cosas tienen que ir cambiando, comenzando con las exportaciones de alimentos para aprovechar todo el potencial que tiene del país. En cuanto a la inflación, creo que no se va a poder terminar de un día para el otro y lo mejor será ir corrigiendo el problema en forma gradual", sostuvo el empresario en diálogo con LA NACION.
 
Coto tampoco fue terminante sobre el futuro del plan Precios Cuidados. "Sirvió para mantener el consumo y contó con el apoyo de las empresas proveedoras y los supermercados. A futuro, no es un tema que me preocupe. Lo más importante es generar las condiciones para que haya más inversiones, nacionales y extranjeras", explicó.
 
Adelantó que en 2016 seguirá con su plan de expansión. "Es difícil hacer futurología sobre qué puede pasar con el consumo y la economía el año próximo. Nosotros siempre somos optimistas y ya tenemos confirmadas cuatro aperturas, las primeras dos en Merlo y el barrio porteño de Barracas", sostuvo.
 
Más allá de las declaraciones de Coto, y menos de dos semanas antes de la segunda vuelta, las especulaciones sobre cuál será la política de precios de Daniel Scioli y Mauricio Macri fueron el tema de conversación favorito en las charlas informales del encuentro supermercadista.
 
La sensación es que, sin importar quién gane, la Secretaría de Comercio perderá parte de sus atribuciones. "Según las conversaciones que tuvimos con la gente de Macri, su idea es que Comercio se limite a lo que eran sus funciones originales: la política de defensa de la competencia y de los derechos del consumidor. Y si gana Scioli, también vemos algo parecido. Los tiempos en que Comercio regula desde los aumentos de precios de una lata de tomates hasta las autorizaciones para exportar carne se están acabando", se sinceró el director de una cadena.
 
Los supermercados destacaron como un hecho positivo la normalización que viven en materia de abastecimiento. Los niveles de faltantes de mercaderías en las góndolas se redujeron notablemente. Según la entidad GS1 -que reúne a las grandes cadenas de supermercados y a las empresas proveedoras del sistema de código de barras-, en septiembre el porcentaje de desabastecimiento fue de sólo 7,66%, contra el 19,47% de principios de 2014. "La mayoría de los fabricantes normalizó sus entregas gracias a que logró reconvertir su producción en el nuevo escenario de sustitución de importaciones", dijo Alejandro Rodríguez, presidente de GS1.
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23