NOTICIAS Y VIDEOS /
Desarrollan una técnica que mejora los rindes y la sanidad de la soja

"El cuarto estado de la materia (además de los tres más conocidos, líquido, sólido y gaseoso) se denomina plasma y se genera cuando aportamos energía a un gas. Nosotros realizamos diferentes descargas eléctricas a base de dos gases (oxígeno o nitrógeno) sobre semillas de soja y los resultados nos sorprendieron desde la primera prueba", explicó Karina Balestrasse, profesora de la cátedra de Bioquímica de la FAUBA e investigadora independiente del CONICET, quien está a cargo de las investigaciones.
"Logramos que germinara el 100% de las plantas y controlamos la totalidad de las enfermedades en semillas infectadas con fusarium. Además, aumentamos de manera significativa el crecimiento de las raíces, en cuanto al peso y la longitud", detalló. La tecnología podría convertirse en una herramienta fundamental para semilleros y productores que conservan sus semillas para las siguientes campañas y podría potenciarse con el uso de inoculantes desarrollados por los mismos investigadores.
"Desde hace un año y medio venimos trabajando con Leandro Prevosto, del Grupo de Descargas Eléctricas de la UTN Venado Tuerto, donde tienen antecedentes en investigaciones de plasmas a altas temperaturas, que se utilizan en la industria. Con ellos avanzamos en el desarrollo de plasmas a bajas temperaturas, aplicadas a la agricultura", dijo Balestrasse al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario