NOTICIAS Y VIDEOS /
Cruces por el precio del pan ante una quita de retenciones

Los datos fríos son que en las últimas dos semanas el trigo subió internamente unos 25 dólares por tonelada, y que esa suba replicó de inmediato en los precios mayoristas de la harina. La bolsa de 50 kilos subió también de 20 a 25 pesos, para ubicarse en cerca de 200 pesos.
En ese escenario, algunos sectores de la panificación ya comenzaron a remarcar precios, aunque eslabones más organizados del negocio decidieron aguardar al resultado de las elecciones antes de tomar esa antipática decisión.
Desde la molinería, en cambio, se afirma que estas subas no deberían ser utilizadas como excusa para remarcar los precios al público, ya que las panaderías no habían bajado esos valores cuando la harina cayó de los casi 400 pesos que llegó a valer en 2013 a unos 130 este año. En aquel momento el pan subió a 28 pesos por kilo y después nunca bajó. Recién ahora, incluso, los valores de la harina están llegando a los valores impuestos en 2013 por Guillermo Moreno, que eran de 210 pesos. Se correspondían con un kilo de pan a 18 pesos.
El gremio de los panaderos, sin embargo, viene enfrentando la suba de muchos otros costos, en especial el laboral, ya que el salario básico de convenio de un oficial era de 5.450 pesos a principios de 2014 y ahora se ubica en 9.565. “Los componentes, materias primas y productos de embalaje también han aumentado. Algunas panaderías, que compran harina diariamente, ya han aumentado entre un 10 y 12%” el pan, admitieron desde la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario