NOTICIAS Y VIDEOS /
En Europa estiman "improbable" que el glifosato sea cancerígeno

La opinión de la EFSA fue aplaudida por la industria agroquímica y criticada por ONG como Greenpeace, que puso en tela de juicio la independencia de la Autoridad Europea, según un cable de noticias emitido por la agencia Ejes.
La Comisión Europea debe decidir antes de junio de 2016 si conserva o no al glifosato, el herbicida más producido en el mundo, en la lista de la UE de sustancias activas autorizadas para la próxima década y esperaba las conclusiones de la EFSA.
'La Comisión toma nota del informe. Tenemos hasta junio de 2016 para tomar una decisión', indicó Enrico Brivio, portavoz comunitario, en una conferencia de prensa, quien precisó que dicha decisión se tomará luego de consultar a los Estados miembros.
El informe de la EFSA servirá como guía a la Comisión Europea. También servirá a los Estados miembros cuando deban reevaluar la seguridad de los pesticidas que contienen glifosato.
Esta decisión contradice la anunciada en marzo por la agencia del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que consideró como cancerígenos 'posible' o 'probable' a cinco pesticidas, entre ellos el glifosato.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por su siglas en inglés) calificó entonces al glifosato, presente entre otros en el Roundup de Monsanto, uno de los herbicidas más vendidos, de cancerígeno 'probable para el hombre', pero precisó que las 'pruebas son limitadas'.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario