NOTICIAS Y VIDEOS /
Entidades del agro criticaron fuertemente la gestión de De la Sota

“La actual administración provincial mostró, hasta fines de 2014, una disposición al trabajo mancomunado para resolver situaciones preocupantes que valoramos y destacamos. A partir de ese momento, resultó infructuosa toda tratativa encaminada a reiniciar los encuentros. Entonces, se desdibuja y desencanta la tarea de quien publicitó, a lo largo y ancho del país, su relación con las entidades del campo cordobés”, señalaron en el comunicado firmado por José Manubens Calvet (Cartez), Marco Giraudo (Coninagro) y Alejandro Ferrero (Sociedad Rural).
Además, criticaron que no continuaron las reuniones con los ministros y diversas dependencias gubernamentales, a excepción de los funcionarios del Ministerio de Agricultura que “jamás eludió sus compromisos”.
En tanto, los ruralistas aseguraron que “quedó en nada el compromiso de De la Sota de resolver, con su intervención personalísima, la problemática generada por la equívoca reglamentación de la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo”.
Con respecto a los impuestos, el documento reclama por la falta de información respecto de la aplicación de los ingresos en concepto de Tasa Vial, Fondo de Mantenimiento de la Red Firme Natural, Fondo Rural para Infraestructura y Gasoductos, Fondo para Consorcios Canaleros y el Fondo de Infraestructura para Municipios y Comunas.
“En principio, porque asiste a los ciudadanos el derecho a estar informados; luego, para ayudarnos a comprender las razones del incremento en el Impuesto Inmobiliario Rural anualidad 2016, al que anunciamos públicamente nuestro rechazo por mandato de los productores reunidos en asamblea y avalado por más de dos mil firmas”, sostuvieron.
Paralelamente, los representantes de las entidades se preguntaron: "Si la obra de los gasoductos no se llevó a cabo, si los Consorcios Camineros no perciben los montos comprometidos por la tarea de conservación de caminos desde hace –en promedio– cuatro meses, si se omitió la declaración del estado de emergencia / desastre agropecuario en regiones seriamente comprometidas, si algunos Municipios y Comunas reclaman el canon oportunamente instituido ¿Por qué en la Unicameral el oficialismo de Unión por Córdoba, con el apoyo del Frente para la Victoria y del Frente Renovador aprobó, en primera lectura, la propuesta de Presupuesto 2016 sin más trámite?”.
Finalmente, concluyeron que la situación llevó a “un ‘combo’ que agobia a los productores, sin distinción de lugar, tamaño o calidad de su explotación y compromete tanto a la dirigencia gremial como a las autoridades electas a retomar el rumbo que nunca debió dejarse de lado”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario