NOTICIAS Y VIDEOS /
Se desacelera la inflación, pero anticipan un repunte a fin de año

Ayer se conoció el llamado índice del Congreso, que se elabora a partir de las mediciones de más de una docena de consultoras privadas. De acuerdo con este indicador, en octubre el costo de vida registró un incremento de 1,52%, en lo que constituye la segunda menor suba del año, después del 1,48% que se había medido en febrero.
El índice de octubre, además, profundiza el proceso de desaceleración de la inflación de los últimos meses y representa una disminución pronunciada frente al 1,92% de septiembre.
Entre los economistas consultados por LA NACION, el diagnóstico compartido es que el proceso de desaceleración de los precios se mantendrá durante este mes, pero difícilmente se pueda extender en diciembre.
"Para este mes esperamos un panorama similar al de octubre. En cambio, lo que pueda pasar en diciembre va a depender de lo que haga el nuevo gobierno con el tipo de cambio. A esta altura, la devaluación del peso se presenta como inevitable, pero lo que puede variar es el grado", señaló Ramiro Castiñeira, economista jefe de la consultora Econométrica.
"Octubre es tradicionalmente un mes de baja inflación, y para noviembre estamos previendo una inflación un poco más alta, aunque por debajo del 2 por ciento. La gran incógnita es lo que puede pasar en diciembre, que ya de por sí es siempre un mes más movido en materia de aumentos de precios, y este año se suma la posibilidad de una corrección importante en el tipo de cambio", coincidió Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Orlando J. Ferreres y Asociados.
El índice oficial de inflación de octubre se conocerá hoy, aunque se descuenta que el Indec informará una suba sensiblemente inferior al 1,5% del que dieron cuenta las consultoras privadas.
Para el Indec, los precios minoristas acumulan en los primeros nueve meses del año un incremento del 10,7%, mientras que la inflación interanual se ubica en 14,4%, muy lejos del 25% que arroja el índice del Congreso.
En la presentación del índice de ayer, los legisladores de la oposición se mostraron confiados en que el cambio de gobierno será acompañado por una normalización del Indec.
En este sentido, el diputado Federico Sturzenegger (Pro) dijo que espera "que el mes que viene sea el último que tengamos que presentarnos acá", dando por descontado el inminente sinceramiento de las estadísticas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario