NOTICIAS Y VIDEOS /
Más problemas para Scioli: en Cresta Roja se movilizan por despidos y dejan morir nueve millones de pollos

La medida fue resuelta en una asamblea con más de 600 trabajadores de la firma, la cual desde hace dos años se encuentra en conflicto y en el último tiempo recortó puestos de trabajo.
La columna de operarios salió de las plantas de La Unión Ferroviaria y Ezeiza, ambas en provincia de Buenos Aires, a las 7 de la mañana hacia la Ciudad y llegaron a las 9.30 al microcentro porteño en busca de respuestas favorables a sus demandas.
La semana pasada los trabajadores de Rasic realizaron un piquete en el Obelisco, donde cortaron la avenida 9 de Julio y Corrientes durante seis horas para pedirle al gobierno bonaerense por los trabajadores que no fueron reincorporados.
En tanto, en las granjas que pertenecen a la empresa, los trabajadores denuncian que dejan morir millones de pollos por no contar con el alimento o las hormonas de crecimiento para garantizar un peso adecuado para el mercado. Así se demostró en dos videos que circularon a través de Internet y que rápidamente se volvieron virales.
La productora avícola está fuertemente endeudada y entró en concurso de acreedores en 2014 a pesar de lo que no logró remontar su situación al punto que ahora tiene la producción paralizada y no abona los sueldos.
En septiembre pasado, el gobierno de Scioli ordenó un salvataje millonario y designó a Daniel Gurzi como flamante "interventor de la empresa concursada", con aval de la Justicia.
La firma debía unos 1.200 millones de pesos
Para evitar el despido de 3.000 obreros, la gobernación anunció un aporte de $500 millones para alimento balanceado. Pero además 6 millones por mes en subsidios salariales y otros otros 24 millones para el último aguinaldo.
Hace una semana ingresaron los últimos $60 millones, que debían destinarse a comprar alimento para engordar los pollos.
Pero los gremialistas denuncian que la patronal no pagó los sueldos ni reactivó la planta y afirman que los interventores designados por Scioli huyeron de Rasic luego de la derrota electoral del oficialismo bonaerense en las últimas elecciones.
Como resultado, los animales no recibieron el alimento ablanceado y ya se sacrificaron un total cercano a los 9 millones de pollos, por un valor de $300 millones.
En tanto, Milenko Rasic, dueño de la empresa, reapareció en las instalaciones y en reuniones con trabajadores de ambas plantas de faena reiteró el plan de aplicar un ajuste laboral, que desde hace meses es resistido por los operarios.
"Necesitamos despedir al 30% del personal y rebajar los salarios un 30%", sostuvo.
El empresario reconoció que, de aplicar esas medidas, tendría la posibilidad de vender su planta ubicada en Esteban Echeverría para lo cual ya estaría sondeando potenciales compradores.
Pago con pollos
En medio de su profunda crisis financiera, Rasic Hermanos ofreció semanas atrás a sus trabajadores el pago de salarios atrasados con cajones de pollos, lo que fue rechazado por los operarios que preparan medidas de fuerza.
El ofrecimiento -dado a conocer por la comisión interna gremial a la prensa- generó el repudio de los 3.000 trabajadores que la empresa tiene en las dos plantes de las localidades bonaerenses de Ezeiza y Esteban Echeverría.
La avícola -dueña de la conocida marca Cresta Roja- decidió hacer una propuesta salarial insólita al argumentar que no cuenta con dinero para abonar los salarios, informó agencia NA.
La propuesta consiste en venderles los cajones de pollos a $160 para que luego los empleados salgan a revenderlos a unos $450 y de allí obtengan los ingresos necesarios para sustentar a sus familias.
"Personal de planta, se le comunica que se ha habilitado una opción de canje como forma de adelanto de la quincena adeudada (primera de octubre), la misma se dará a través de la venta de aves al personal a un precio especial de $160 el cajón (pollo de más de 13 cabezas grado A)", dice la oferta.
Con su marca Cresta Roja, Rasic Hermanos es la segunda productora de pollos de la Argentina con el control del 15% del mercado total, por detrás de Tres Arroyos, que tiene el 21%, y por delante de Soychú y Las Camelias, con 7% cada una.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario